Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en snapd (CVE-2017-14178)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
En snapd 2.27 hasta la versión 2.29.2, el comando "snap logs" podría llamar a journalctl sin argumentos match y, por lo tanto, permitir que usuarios no autenticados y sin privilegios omitan las restricciones de acceso a systemd-journald.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Atlassian (CVE-2017-18035)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El recurso /rest/review-coverage-chart/1.0/data//.json en Atlassian Fisheye y Crucible, en versiones anteriores a la 4.5.1 y la 4.6.0, no tenía una comprobación de permisos. Esto permite que atacantes remotos que no tengan acceso a un repositorio en concreto determinen su existencia y accedan a sus estadísticas de cobertura de revisión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Atlassian Bitbucket Server (CVE-2017-18036)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El importador de repositorios Github en Atlassian Bitbucket Server, en versiones anteriores a la 5.3.0, permite que atacantes remotos determinen si un servicio al que no hubiesen podido acceder de otra forma tiene puertos abiertos mediante una vulnerabilidad de SSRF (Server-Side Request Forgery).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Atlassian Bamboo (CVE-2017-18042)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El recurso de actualización de administración de usuarios en Atlassian Bamboo, en versiones anteriores a la 6.3.1, permite que atacantes remotos modifiquen los datos de usuario, incluyendo las contraseñas, mediante una vulnerabilidad de Cross-Site Request Forgery (CSRF).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/04/2019

Vulnerabilidad en Atlassian Jira (CVE-2017-18039)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El recurso IncomingMailServers en Atlassian Jira desde la versión 6.2.1 hasta antes de la versión 7.4.4 permite que atacantes remotos inyecten HTML o JavaScript arbitrario mediante una vulnerabilidad cross-Site Scripting (XSS) en el parámetro messagesThreshold.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/04/2019

Vulnerabilidad en Atlassian Bamboo (CVE-2017-18041)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
El recurso viewDeploymentVersionJiraIssuesDialog en Atlassian Bamboo, en versiones anteriores a la 6.2.0, permite que atacantes remotos inyecten HTML o JavaScript arbitrario mediante una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en el nombre de una versión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/04/2019

Vulnerabilidad en Apport (CVE-2017-14180)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Apport 2.13 hasta la versión 2.20.7 no gestiona adecuadamente los cierres inesperados provenientes de un espacio de nombre PID, lo que permite que los usuarios locales creen ciertos archivos como root. Un atacante podría aprovechar estos archivos para realizar una denegación de servicio (DoS) mediante el agotamiento de recursos o, posiblemente, obtener privilegios root. Esta vulnerabilidad es diferente de CVE-2017-14179.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/11/2025

Vulnerabilidad en la función read_gif en gifsicle (CVE-2017-18120)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Un error de doble liberación (double free) en la función read_gif en gifread.c en gifsicle 1.90 permite que un atacante remoto provoque un ataque de denegación de servicio (DoS) u otro tipo de impacto sin especificar mediante un archivo maliciosamente manipulado. Esta vulnerabilidad es diferente de CVE-2017-1000421.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/10/2023

Vulnerabilidad en el protocolo de control en Flexense SyncBreeze Enterprise (CVE-2018-6537)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en el protocolo de control de Flexense SyncBreeze Enterprise v10.4.18 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante el envío de un paquete manipulado al puerto TCP 9121.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
15/02/2018

Vulnerabilidad en Ipswitch MoveIt (CVE-2018-6545)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Ipswitch MoveIt v8.1 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS) persistente, tal y como queda demostrado con human.aspx. Los atacantes podrían aprovecharse de esta vulnerabilidad para enviar mensajes maliciosos a otros usuarios para robar las cookies de sesión y lanzar ataques del lado del cliente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2018

Vulnerabilidad en Monstra CMS (CVE-2018-6550)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Monstra CMS hasta la versión 3.0.4 tiene Cross-Site Scripting (XSS) en la función title en plugins/box/pages/pages.plugin.php mediante un título de página en admin/index.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2018

Vulnerabilidad en libwebm (CVE-2018-6548)

Fecha de publicación:
02/02/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en libwebm hasta el 02-02-2018. Si un Vp9HeaderParser se inicializaba una vez antes, su propiedad frame_ no se cambiaría a causa del código en vp9parser::Vp9HeaderParser::SetFrame. Su frame_could se liberaría y el puntero correspondiente no se actualizaría, provocando un puntero colgante. Esto está relacionado con la función OutputCluster en webm_info.cc.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/02/2018