Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en dispositivos Conceptronic CIPCAMPTIWL (CVE-2018-6408)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos Conceptronic CIPCAMPTIWL V3 0.61.30.21. Existe Cross-Site Request Forgery (CSRF) en hy-cgi/user.cgi, tal y como demuestra el cambio de una contraseña de administrador o la adición de una nueva cuenta de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/02/2018

Vulnerabilidad en la función ParseVP9SuperFrameIndex en libwebm (CVE-2018-6406)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
La función ParseVP9SuperFrameIndex en common/libwebm_util.cc en libwebm, hasta la versión 2018-01-30, no valida los datos child_frame_length obtenidos de un archivo .webm. Esto permite que atacantes remotos provoquen una fuga de información o una denegación de servicio (sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica o heap y escritura fuera de límites posterior) o que puedan provocar otro tipo de impacto sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en la función ReadDCMImage en ImageMagick (CVE-2018-6405)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
En la función ReadDCMImage en coders/dcm.c en ImageMagick, en versiones anteriores a la 7.0.7-23, cada variable redmap, greenmap y bluemap puede ser sobrescrita por un nuevo puntero. El puntero anterior se pierde, lo que conduce a una fuga de memoria. Esto permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/04/2021

Vulnerabilidad en el plugin Splashing Images para WordPress (CVE-2018-6194)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en admin/partials/wp-splashing-admin-sidebar.php en el plugin Splashing Images (wp-splashing-images) en versiones anteriores a la 2.1.1 para WordPress permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante el parámetro search en wp-admin/upload.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2018

Vulnerabilidad en BMC Track-It! (CVE-2016-6598)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
BMC Track-It! en versiones 11.4 anteriores a Hotfix 3 expone un servicio de almacenamiento de archivos en remoto .NET no autenticado (FileStorageService) en el puerto 9010. Este servicio contiene un método que permite la subida de un archivo a una ruta arbitraria en la máquina que ejecuta Track-It!. Esto puede ser empleado para subir un archivo en el root web y lograr la ejecución de código como NETWORK SERVICE o SYSTEM.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en BMC Track-It! (CVE-2016-6599)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
BMC Track-It! en versiones 11.4 anteriores a Hotfix 3 expone un servicio de configuración en remoto .NET no autenticado (ConfigurationService) en el puerto 9010. El servicio contiene un método que puede ser empleado para recuperar un archivo de configuración que contiene el nombre de la base de datos de la aplicación, el nombre de usuario y las contraseñas, así como el nombre de usuario y la contraseña del administrador del dominio. Estos se cifran con una clave fija e IV ("NumaraIT") mediante el algoritmo DES. El nombre de usuario y contraseña del administrador del dominio solo pueden ser obtenidos si el componente Self-Service está habilitado, lo que es el escenario más común en la implementación en empresa.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/02/2018

Vulnerabilidad en zxpdf en xpdf (CVE-2011-2902)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
zxpdf en xpdf, en versiones anteriores a la 3.02-19, tal y como se distribuye en Debian unstable y 3.02-12+squeeze1 tal y como se distribuye en Debian squeeze, elimina archivos temporales de forma no segura. Esto permite que los atacantes remotos eliminen archivos arbitrarios mediante un nombre de archivo .pdf.gz manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en PHOENIX CONTACT mGuard (CVE-2018-5441)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de validación indebida de valores de comprobación de integridad en PHOENIX CONTACT mGuard, en versiones de firmware 7.2 a 8.6.0. Los dispositivos mGuard dependen de sumas de verificación internas para verificar la integridad interna de los paquetes de actualización. La verificación podría no realizarse siempre correctamente, lo que permite que un atacante modifique paquetes de actualización de firmware.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el plugin Splashing Images para WordPress (CVE-2018-6195)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
admin/partials/wp-splashing-admin-main.php en el plugin Splashing Images (wp-splashing-images) en versiones anteriores a la 2.1.1 para WordPress permite que atacantes remotos autenticados (administrador, editor o autor) lleven a cabo ataques de inyección de objetos PHP mediante datos serializados manipulados en el parámetro GET HTTP "session" en wp-admin/upload.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/12/2022

Vulnerabilidad en Mahara (CVE-2017-1000141)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en versiones anteriores a la 18.10.0 de Mahara. Manejaba de manera incorrecta las peticiones de los usuarios que podían interrumpir la capacidad de un usuario de mantener su propia cuenta (cambiar el nombre de usuario, cambiar la dirección de correo electrónico principal, eliminar la cuenta). El comportamiento correcto era pedirles su contraseña y/o enviarles una advertencia a su dirección de correo electrónico principal.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/06/2018

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2017-1731)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server 7.0, 8.0, 8.5 y 9.0 podría proporcionar seguridad más débil de la esperada al emplear la consola de administración. Un atacante remoto autenticado podría explotar esta vulnerabilidad para obtener privilegios elevados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2018-6379)

Fecha de publicación:
30/01/2018
Idioma:
Español
En Joomla!, en versiones anteriores a la 3.8.4, el filtrado de entradas inadecuado en la clase Uri (anteriormente JUri) conduce a una vulnerabilidad de XSS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/02/2018