Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en F5 BIG-IP APM (CVE-2017-0302)

Fecha de publicación:
09/05/2017
Idioma:
Español
En F5 BIG-IP APM versiones 12.0.0 hasta la 12.1.2 y versión 13.0.0, un usuario autenticado con una sesión establecida de acceso al sistema BIG-IP APM podría causar una interrupción del tráfico si la longitud de la solicitud URL es menor de 16 caracteres.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el Microkernel de Administración de Tráfico (TMM) en diferentes productos de F5 BIG-IP (CVE-2017-6137)

Fecha de publicación:
09/05/2017
Idioma:
Español
En LTM, AAM, AFM, Analytics, APM, ASM, DNS, Edge Gateway, GTM, Link Controller, PEM, PSM, WebAccelerator y WebSafe versiones 11.6.1 HF1, 12.0.0 HF3, 12.0.0 HF4 y versiones 12.1.0 hasta 12.1.2 de F5 BIG-IP, Los patrones de tráfico no divulgados recibidos mientras la protección de cookies SYN del software es activada pueden causar una interrupción del servicio al Microkernel de Administración de Tráfico (TMM) en plataformas y configuraciones específicas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en los métodos de la clase Log en Apache Cordova Android (CVE-2016-6799)

Fecha de publicación:
09/05/2017
Idioma:
Español
Producto: Apache Cordova Android versiones 5.2.2 y anteriores. La aplicación llama a los métodos de la clase Log. Los mensajes pasados hacia estos métodos (Log.v(), Log.d(), Log.i(), Log.w(), y Log.e()) son almacenados en una serie de búferes circulares en el dispositivo. Por defecto, se guardan un máximo de cuatro registros rotatorios de 16 KB además del registro actual. Los datos registrados pueden ser leídos con Logcat en el dispositivo. Cuando se usan plataformas anteriores a Android versión 4.1 (Jelly Bean), los datos de registro no son procesados por un sandbox por aplicación; cualquier aplicación instalada en el dispositivo tiene la capacidad de leer los datos registrados mediante otras aplicaciones.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Malware Protection Engine de Microsoft (CVE-2017-0290)

Fecha de publicación:
09/05/2017
Idioma:
Español
El motor de protección de malware de Microsoft que se ejecuta en Microsoft Forefront y Microsoft Defender en Microsoft Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8.1, Windows Server 2012 Gold y R2, Windows RT 8.1, Windows 10 Gold, 1511, 1607 y 1703 , y Windows Server 2016 no analiza correctamente un archivo especialmente diseñado que provoca daños en la memoria, también conocido como "Vulnerabilidad de ejecución remota de código de Microsoft Malware Protection Engine".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

CVE-2017-8767

Fecha de publicación:
08/05/2017
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2017-5526. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2017-5526. Notes: All CVE users should reference CVE-2017-5526 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Mainframe Enablers ResourcePak Base de EMC (CVE-2017-4982)

Fecha de publicación:
08/05/2017
Idioma:
Español
Mainframe Enablers ResourcePak Base versiones 7.6.0, 8.0.0 y 8.1.0 de EMC, contiene una corrección para una vulnerabilidad de administración de privilegios que potencialmente podrían ser explotadas por usuarios maliciosos para comprometer el sistema afectado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server (CVE-2017-0891)

Fecha de publicación:
08/05/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server anterior a 9.0.58 a 10.0.5 y a 11.0.3 son vulnerables a un escape inadecuado de mensajes de error que conducen a vulnerabilidades XSS en múltiples componentes.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server (CVE-2017-0893)

Fecha de publicación:
08/05/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server anterior a 9.0.58, a 10.0.5, y a 11.0.3 utiliza una biblioteca de JavaScript vulnerable para desinfectar la entrada de usuario no confiable que sufrió una vulnerabilidad XSS causada por un cambio de comportamiento en Safari 10.1 y 10.2. Tenga en cuenta que Nextcloud emplea una estricta política de seguridad de contenido que impide la explotación de este problema XSS en los navegadores web modernos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server (CVE-2017-0895)

Fecha de publicación:
08/05/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server anterior a 10.0.4 y 11.0.2 son vulnerables a la divulgación de los nombres de calendario y de libreta de direcciones a otros usuarios registrados. Tenga en cuenta que no se ha revelado ningún contenido real del calendario y de la libreta de direcciones.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server (CVE-2017-0890)

Fecha de publicación:
08/05/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server anterior a 11.0.3 es vulnerable a un escape inadecuado lo que produce una vulnerabilidad XSS en el módulo de búsqueda. Para ser explotable un usuario tiene que escribir o pegar contenido malicioso en el diálogo de búsqueda.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server (CVE-2017-0892)

Fecha de publicación:
08/05/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server anterior a 11.0.3 es vulnerable a una manipulación incorrecta de la sesión, lo que permite especificar una contraseña a la aplicación sin permiso de acceso a ficheros o al fichero de usuarios
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud Server (CVE-2017-0894)

Fecha de publicación:
08/05/2017
Idioma:
Español
Nextcloud Server anterior a 11.0.3 es vulnerable a una divulgación de tokens de acciones válidos para los calendarios públicos debido a un error lógico. Por lo tanto, esto permite a un potencial atacante el acceso a calendarios compartidos públicamente sin conocer el token compartido.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025