Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2017-3877)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el marco web de Cisco Unified Communications Manager (CallManager) podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque de falsificación de solicitud entre sitios (CSRF) contra un usuario de la interfaz web del software afectado. Más información: CSCvb70021. Lanzamientos afectados conocidos: 11.5(1.11007.2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en software Cisco NX-OS que se ejecuta en Cisco Nexus 9000 Series Switches (CVE-2017-3878)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de denegación de servicio en la funcionalidad de inicio de sesión remota de Telnet del software Cisco NX-OS que se ejecuta en Cisco Nexus 9000 Series Switches podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar que un proceso Telnet utilizado para iniciar sesión finalizara inesperadamente y que el intento de inicio de sesión fallara. No hay impacto en el tráfico de usuarios que fluye a través del dispositivo. Productos afectados: Esta vulnerabilidad afecta a los conmutadores Cisco Nexus serie 9000 que ejecutan el software Cisco NX-OS y están configurados para permitir conexiones Telnet remotas al dispositivo. Más información: CSCux46778. Lanzamientos afectados conocidos: 7.0(3)I3(1) 7.0(3)I3(0.257) 7.0(3)I3(0.255) 7.0(3)I2(2e) 7.0(3)F1(1.22) 7.0(3)F1(1).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en software Cisco NX-OS que se ejecuta en Cisco Nexus 9000 Series Switches (CVE-2017-3879)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de denegación de servicio en la funcionalidad de inicio de sesión remoto para el software Cisco NX-OS que se ejecuta en Cisco Nexus 9000 Series Switches podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar que un proceso utilizado para iniciar sesión termine inesperadamente y que el intento de inicio de sesión fracase. No hay impacto en el tráfico de usuarios que fluye a través del dispositivo. El atacante podría utilizar un Telnet o un cliente SSH para el intento de inicio de sesión remoto. Productos afectados: Esta vulnerabilidad afecta a los conmutadores Cisco Nexus serie 9000 que ejecutan el software Cisco NX-OS y están configurados para permitir conexiones Telnet remotas al dispositivo. Más información: CSCuy25824. Lanzamientos afectados conocidos: 7.0(3)I3(1) 8.3(0)CV(0.342) 8.3(0)CV(0.345). . Lotes fijos conocidos: Known Fixed Releases: 8.3(0)CV(0.362) 8.0(1) 7.0(3)IED5(0.19) 7.0(3)IED5(0) 7.0(3)I4(1) 7.0(3)I4(0.8) 7.0(3)I2(2e) 7.0(3)F1(1.22) 7.0(3)F1(1) 7.0(3)F1(0.230).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Meetings Server (CVE-2017-3880)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desvío de autenticación en Cisco WebEx Meetings Server podría permitir que un atacante remoto no autenticado acceda a la información limitada de reuniones en el servidor de Cisco WebEx Meetings. Más información: CSCvd50728. Lanzamientos afectados conocidos: 2.6 2.7 2.8 CWMS-2.5MR1 Orion1.1.2.patch T29_orion_merge.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco TelePresence Server Software (CVE-2017-3815)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de privilegios de API en Cisco TelePresence Server Software podría permitir que un atacante remoto no autenticado emule los puntos finales de Cisco TelePresence Server. Productos afectados: Esta vulnerabilidad afecta a los procesadores Cisco TelePresence Server MSE 8710 que ejecutan una versión de software anterior a Cisco TelePresence Software Release 4.3 y se ejecutan en modo administrado localmente. El API vulnerable estaba obsoleto en Cisco TelePresence Software Release 4.3. Más información: CSCvc37616.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Credentials Management en las API de Cisco Prime Infrastructure (CVE-2017-3869)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de API Credentials Management en las API de Cisco Prime Infrastructure podría permitir a un atacante remoto autenticado acceder a una API que debería estar restringida a un usuario privilegiado. El atacante necesita tener credenciales válidas. Más información: CSCuy36192. Lanzamientos afectados conocidos: 3.1 (1) 3.1 (1).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2017-3872)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desviación del filtro XSS en la interfaz de administración basada en web de Cisco Unified Communications Manager podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo ataques XSS contra un usuario de un dispositivo afectado. Más información: CSCvc21620. Lanzamientos afectados conocidos: 10.5 (2.14076.1). Lanzamientos fijos conocidos: 12.0 (0.98.000.641) 12.0 (0.98000.500) 12.0 (0.98000.219).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Cluster Management Protocol en Cisco IOS y Cisco IOS XE Software (CVE-2017-3881)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el código de procesamiento de Cisco Cluster Management Protocol (CMP) en Cisco IOS y Cisco IOS XE Software podría permitir a un atacante remoto no autenticado provocar una recarga de un dispositivo afectado o ejecutar código remotamente con privilegios elevados. El Cluster Management Protocol utiliza internamente Telnet como un protocolo de señalización y comando entre los miembros del clúster. La vulnerabilidad se debe a la combinación de dos factores: (1) la imposibilidad de restringir el uso de las opciones Telnet específicas de CMP sólo a las comunicaciones locales internas entre los miembros del clúster y, en cambio, aceptar y procesar dichas opciones a través de cualquier conexión Telnet con un dispositivo afectado; y (2) el procesamiento incorrecto de las opciones malformadas de Telnet específicas de CMP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando opciones malformadas de Telnet específicas de CMP mientras establecía una sesión Telnet con un dispositivo Cisco afectado configurado para aceptar conexiones Telnet. Un exploit podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario y obtener el control total del dispositivo o provocar una recarga del dispositivo afectado. Esto afecta a los conmutadores Catalyst, los conmutadores Embedded Service 2020, el módulo de servicio Enhanced Layer 2 EtherSwitch, el módulo de servicio Enhanced Layer 2/3 EtherSwitch, el conmutador Gigabit Ethernet (CGESM) para HP, los conmutadores IE Industrial Ethernet, el conmutador ME 4924-10GE, la pasarela RF 10 , y módulo de servicio EtherSwitch de capa 2/3 SM-X. ID de errores de Cisco: CSCvd48893.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliance de Border Gateway Protocol (CVE-2017-3867)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación de BFD (Border Forwarding Detection) del software Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) de Border Gateway Protocol (BGP) podría permitir a un atacante remoto no autenticado omitir la lista de control de acceso (ACL) para tráfico TCP y UDP específico. Más información: CSCvc79842 CSCvc79846 CSCvc79855 CSCvc79873 CSCvc79882 CSCvc79891. Lanzamientos afectados conocidos: 11.1.2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cerberus FTP Server (CVE-2017-6880)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Cerberus FTP Server 8.0.10.3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo del demonio) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un comando largo MLST.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en TYPO3 (CVE-2017-6370)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
TYPO3 7.6.15 envía una solicitud http a un index.php?loginProvider URI en casos con un httpsReferers, lo que permite a atacantes remotos obtener información de texto plano sensible husmeando la red y leyendo los campos userident y username.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Wonder CMS 2014 (CVE-2014-8701)

Fecha de publicación:
17/03/2017
Idioma:
Español
Wonder CMS 2014 permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante la visualización de /files/password, lo que revela la contraseña de hash MD5 sin saltar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025