Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2016-7093)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
Xen 4.5.3, 4.6.3 y 4.7.x permiten a administradores locales del SO invitado HVM sobreescribir memoria del hipervisor y consecuentemente obtener privilegios del SO anfitrión aprovechando el mal manejo del truncamiento del puntero de instrucción durante la emulación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función get_page_from_l3e en arch/x86/mm.c en Xen (CVE-2016-7092)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
La función get_page_from_l3e en arch/x86/mm.c en Xen permite a administradores locales del SO invitado 32-bit PV obtener privilegios del SO anfitrión a través de vectores relacionados con tablas de páginas recursivas L3.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Jackrabbit-Webdav en Apache Jackrabbit (CVE-2016-6801)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en la verificación de tipo de contenido CSRF en Jackrabbit-Webdav en Apache Jackrabbit 2.4.x en versiones anteriores a 2.4.6, 2.6.x en versiones anteriores a 2.6.6, 2.8.x en versiones anteriores a 2.8.3, 2.10.x en versiones anteriores a 2.10.4, 2.12.x en versiones anteriores a 2.12.4 y 2.13.x en versiones anteriores a 2.13.3 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de víctimas no especificadas para peticiones que crean un recurso a través de una petición HTTP POST con una (1) pérdida o (2) cabecera Content-Type manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función yy_get_next_buffer en Flex (CVE-2016-6354)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en la función yy_get_next_buffer en Flex en versiones anteriores a 2.6.1 podría permitir a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores que involucran num_to_read.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el escritor ISO9660 en libarchive (CVE-2016-6250)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el escritor ISO9660 en libarchive en versiones anteriores a 3.2.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o ejecutar código arbitrario a través de vectores relacionados con la verificación de longitudes de nombre de archivo cuando se escribe un archivo ISO9660, lo que desencadena un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz de gestión de routers Huawei (CVE-2016-6159)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
La interfaz de gestión de routers Huawei WS331a con software en versiones anteriores a WS331a-10 V100R001C01B112 permite a atacantes remotos eludir autenticación y obtener acceso administrativo mandando "paquetes especiales" a la interfaz LAN.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en routers Huawei (CVE-2016-6158)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en routers Huawei WS331a con software en versiones anteriores a WS331a-10 V100R001C01B112 permiten a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que (1) restauran ajustes de fabrica o (2) reinician el dispositivo a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el analizador ISO en libarchive (CVE-2016-5844)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el analizador ISO en libarchive en versiones anteriores a 3.2.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un archivo ISO manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PowerDNS Authoritative Server (CVE-2016-5427)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
PowerDNS (también conocido como pdns) Authoritative Server en versiones anteriores a 3.4.10 no maneja adecuadamente unas etiquetas del interior . (dot), lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU backend) a través de una consulta DNS manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PowerDNS Authoritative Server (CVE-2016-5426)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
PowerDNS (también conocido como pdns) Authoritative Server en versiones anteriores a 3.4.10 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU backend) a través de un qname largo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el código sandboxing en libarchive (CVE-2016-5418)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
El código sandboxing en libarchive 3.2.0 y versiones anteriores no maneja adecuadamente entradas de archivo de vínculo físico de datos de tamaño distinto de cero, lo que podría permitir a atacantes remotos escribir a archivos arbitrarios a través de un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el shell C cli en Apache Zookeeper (CVE-2016-5017)

Fecha de publicación:
21/09/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el shell C cli en Apache Zookeeper en versiones anteriores a 3.4.9 y 3.5.x en versiones anteriores a 3.5.3, cuando se utiliza la sintaxis por lotes "cmd:", permite a atacantes tener impacto no especificado a través de una cadena de comandos larga.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025