Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Floodlight v1.2 (CVE-2024-57673)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
Un problema en Floodlight v1.2 permite que un atacante local provoque una denegación de servicio a través del módulo Topology Manager y el módulo Linkdiscovery
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/04/2025

Vulnerabilidad en Floodlight v1.2 (CVE-2024-57672)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
Un problema en Floodlight v1.2 permite que un atacante local provoque una denegación de servicio a través del módulo Topology Manager, el módulo Topologylnstance y el módulo Routing.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Jazz for Service Management (CVE-2024-52892)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
IBM Jazz for Service Management 1.1.3 a 1.1.3.23 es vulnerable a ataques de cross-site scripting. Esta vulnerabilidad permite que un atacante no autenticado incorpore código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, alterando así la funcionalidad prevista y pudiendo provocar la divulgación de credenciales dentro de una sesión de confianza.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/02/2025

Vulnerabilidad en NetMod VPN Client (CVE-2024-57426)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
NetMod VPN Client 5.3.1 es vulnerable a la inyección de DLL, lo que permite a un atacante ejecutar código arbitrario colocando una DLL maliciosa en un directorio donde la aplicación carga dependencias. Esta vulnerabilidad surge debido a la validación incorrecta de librerías cargadas dinámicamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/02/2025

Vulnerabilidad en Axis Communications AB (CVE-2024-13417)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
Los payloads manipulados específicamente y enviadas al lector RFID podrían provocar un ataque de denegación de servicio (DoS) en el lector RFID. Una vez que el dispositivo se reinicia, vuelve a funcionar por completo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/02/2025

Vulnerabilidad en Axis Communications AB (CVE-2024-47256)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante (que necesita tener privilegios de acceso de administrador) leer una contraseña AES codificada, que puede usarse para descifrar ciertos datos dentro de los archivos de respaldo de 2N Access Commander versión 1.14 y anteriores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/02/2025

Vulnerabilidad en Axis Communications AB (CVE-2024-47258)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
La versión 2.1 y anteriores de 2N Access Commander son vulnerables en la configuración predeterminada a ataques Man In The Middle debido a que no verifican los certificados de los dispositivos perimetrales 2N.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/02/2025

Vulnerabilidad en WhoDB (CVE-2025-24786)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
WhoDB es una herramienta de administración de bases de datos de código abierto. Si bien la aplicación solo muestra las bases de datos Sqlite3 presentes en el directorio `/db`, no hay ninguna prevención de path traversa implementada. Esto permite que un atacante no autenticado abra cualquier base de datos Sqlite3 presente en la máquina host en la que se ejecuta la aplicación. Las versiones afectadas de WhoDB permiten a los usuarios conectarse a bases de datos Sqlite3. De manera predeterminada, las bases de datos deben estar presentes en `/db/` (o alternativamente `./tmp/` si el modo de desarrollo está habilitado). Si no hay bases de datos presentes en el directorio predeterminado, la interfaz de usuario indica que el usuario no puede abrir ninguna base de datos. El archivo de base de datos es un valor controlado por el usuario. Este valor se utiliza en `.Join()` con el directorio predeterminado, para obtener la ruta completa del archivo de base de datos que se abrirá. No se realizan comprobaciones de si el archivo de base de datos que finalmente se abre reside realmente en el directorio predeterminado `/db`. Esto permite que un atacante utilice el path traversa (`../../`) para abrir cualquier base de datos SQLite3 presente en el sistema. Este problema se ha solucionado en la versión 0.45.0 y se recomienda a todos los usuarios que actualicen la versión. No se conocen workarounds para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/02/2025

Vulnerabilidad en WhoDB (CVE-2025-24787)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
WhoDB es una herramienta de gestión de bases de datos de código abierto. En las versiones afectadas, la aplicación es vulnerable a la inyección de parámetros en las cadenas de conexión de la base de datos, lo que permite a un atacante leer archivos locales en la máquina en la que se ejecuta la aplicación. La aplicación utiliza la concatenación de cadenas para crear las URI de conexión a la base de datos que luego se pasan a las librerías correspondientes responsables de configurar las conexiones a la base de datos. Esta concatenación de cadenas se realiza de forma insegura y sin escapar ni codificar la entrada del usuario. Esto permite a un usuario, en muchos casos, inyectar parámetros arbitrarios en la cadena URI. Estos parámetros pueden ser potencialmente peligrosos según las librerías utilizadas. Uno de estos parámetros peligrosos es `allowAllFiles` en la librería `github.com/go-sql-driver/mysql`. Si se establece en `true`, la librería permite ejecutar la consulta `LOAD DATA LOCAL INFILE` en cualquier archivo en la máquina host (en este caso, la máquina en la que se ejecuta WhoDB). Al inyectar `&allowAllFiles=true` en la URI de conexión y conectarse a cualquier servidor MySQL (como uno controlado por el atacante), el atacante puede leer archivos locales. Este problema se ha solucionado en la versión 0.45.0 y se recomienda a todos los usuarios que actualicen la versión. No se conocen workarounds para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/02/2025

Vulnerabilidad en Emoncms (CVE-2025-22992)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección SQL en el endpoint /feed/insert.json del proyecto Emoncms >= 11.6.9. La vulnerabilidad se debe a una gestión inadecuada de la entrada proporcionada por el usuario en el parámetro de consulta de datos, lo que permite a los atacantes ejecutar comandos SQL arbitrarios en condiciones específicas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
06/02/2025

Vulnerabilidad en Axis Communications AB (CVE-2024-13416)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
Al utilizar la API en el dispositivo 2N OS, el usuario autorizado puede habilitar el registro, que revela tokens de autenticación válidos en el registro del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/02/2025

Vulnerabilidad en Code-projects Shopping Portal v1.0 (CVE-2024-57668)

Fecha de publicación:
06/02/2025
Idioma:
Español
En Code-projects Shopping Portal v1.0, la página insert-product.php tiene una vulnerabilidad de carga de archivos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/03/2025