Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en El protocolo Frontel en dispositivos RSI Video Technologies Videofied (CVE-2015-8252)

Fecha de publicación:
27/12/2015
Idioma:
Español
El protocolo Frontel en versiones anteriores a la 3 en dispositivos RSI Video Technologies Videofied envía un número de serie en texto plano, lo que permite a atacantes remotos determinar una clave embebida husmeando la red y llevando a cabo un cálculo "jumbled up" con este número.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IPSwitch WhatsUp Gold (CVE-2015-6005)

Fecha de publicación:
27/12/2015
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en IPSwitch WhatsUp Gold en versiones anteriores a la 16.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrario a través (1) de un objeto SNMP OID, (2) de un mensaje trap SNMP, (3) del campo View Names, (4) del campo Group Names, (5) del campo Flow Monitor Credentials, (6) del campo Flow Monitor Threshold Name, (7) del campo Task Library Name, (8) del campo Task Library Description, (9) del campo Policy Library Name, (10) del campo Policy Library Description, (11) del campo Template Library Name, (12) del campo Template Library Description, (13) del campo System Script Library Name, (14) del campo System Script Library Description o (15) del campo CLI Settings Library Description.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IPSwitch WhatsUp Gold (CVE-2015-6004)

Fecha de publicación:
27/12/2015
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en IPSwitch WhatsUp Gold en versiones anteriores a la 16.4 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) UniqueID (también conocido como sUniqueID) en WrFreeFormText.asp en el componente Reports o (2) Find Device.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libraries/config/messages.inc.php en phpMyAdmin (CVE-2015-8669)

Fecha de publicación:
26/12/2015
Idioma:
Español
libraries/config/messages.inc.php en phpMyAdmin 4.0.x en versiones anteriores a 4.0.10.12, 4.4.x en versiones anteriores a 4.4.15.2 y 4.5.x en versiones anteriores a 4.5.3.1 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición manipulada, lo que revela la ruta completa en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Jabber en Windows (CVE-2015-6409)

Fecha de publicación:
26/12/2015
Idioma:
Español
Cisco Jabber 10.6.x, 11.0.x y 11.1.x en Windows permite a atacantes man-in-the-middle llevar a cabo ataques de reducción de versión STARTTLS y desencadenar sesiones XMPP en texto plano a través de vectores no especificados, también conocida como Bug ID CSCuw87419.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función the WebCursor::Deserialize en content/common/cursors/webcursor.cc en Google Chrome (CVE-2015-8664)

Fecha de publicación:
24/12/2015
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función the WebCursor::Deserialize en content/common/cursors/webcursor.cc en Google Chrome en versiones anteriores a la 47.0.2526.106 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un array de pixel RGBA con dimensiones manipuladas, una vulnerabilidad diferente a CVE-2015-6792.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el subsistema MIDI en Google Chrome (CVE-2015-6792)

Fecha de publicación:
24/12/2015
Idioma:
Español
El subsistema MIDI en Google Chrome en versiones anteriores a la 47.0.2526.106 no maneja correctamente el envío de datos, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de vectores no especificados, relacionada con midi_manager.cc, midi_manager_alsa.cc y midi_manager_mac.cc, una vulnerabilidad diferente a CVE-2015-8664.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función ff_get_buffer en libavcodec/utils.c en FFmpeg (CVE-2015-8663)

Fecha de publicación:
24/12/2015
Idioma:
Español
La función ff_get_buffer en libavcodec/utils.c en FFmpeg en versiones anteriores a la 2.8.4 mantiene los valores de anchura y altura después de un fallo, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso al array fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificad a través de un archivo .mov manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función h264_slice_header_init en libavcodec/h264_slice.c en FFmpeg (CVE-2015-8661)

Fecha de publicación:
24/12/2015
Idioma:
Español
La función h264_slice_header_init en libavcodec/h264_slice.c en FFmpeg en versiones anteriores a la 2.8.3 no valida la relación entre el número de hilos y el número de fracciones, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso al array fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no identificado a través de datos H.264 manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función ff_dwt_decode en libavcodec/jpeg2000dwt.c en FFmpeg (CVE-2015-8662)

Fecha de publicación:
24/12/2015
Idioma:
Español
La función ff_dwt_decode en libavcodec/jpeg2000dwt.c en FFmpeg en versiones anteriores a la 2.8.4 no valida el número de niveles de descomposición antes de proceder con el descifrado Discrete Wavelet Transform, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso al array fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos JPEG 2000 manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el cliente Java en Adcon Telemetry A840 Telemetry Gateway Base Station (CVE-2015-7934)

Fecha de publicación:
24/12/2015
Idioma:
Español
El cliente Java en Adcon Telemetry A840 Telemetry Gateway Base Station permite a atacantes remotos descubrir los nombres de ruta de los archivos de inicio de sesión a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Adcon Telemetry A840 Telemetry Gateway Base Station (CVE-2015-7932)

Fecha de publicación:
24/12/2015
Idioma:
Español
Adcon Telemetry A840 Telemetry Gateway Base Station permite a atacantes remotos obtener información sensible rastreando la red.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025