Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Asterisk Open Source y Certified Asterisk (CVE-2015-3008)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Asterisk Open Source 1.8 anterior a 1.8.32.3, 11.x anterior a 11.17.1, 12.x anterior a 12.8.2, y 13.x anterior a 13.3.2 y Certified Asterisk 1.8.28 anterior a 1.8.28-cert5, 11.6 anterior a 11.6-cert11, y 13.1 anterior a 13.1-cert2, cuando registra un dispositivo SIP TLS, no maneja correctamente un byte nulo en un nombre de dominio en el campo Common Name (CN) del sujeto de un certificado X.509, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores SSL arbitrarios a través de un certificado manipulado emitido por una autoridad de certificación legítima.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Dynamic VPN en Juniper Junos (CVE-2015-3005)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Dynamic VPN en Juniper Junos 12.1X44 anterior a 12.1X44-D45, 12.1X46 anterior a 12.1X46-D30, 12.1X47 anterior a 12.1X47-D20, y 12.3X48 anterior a 12.3X48-D10 en los dispositivos de la serie SRX permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos arbitrarios o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en J-Web en Juniper Junos (CVE-2015-3004)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
J-Web en Juniper Junos 11.4 anterior a 11.4R12, 12.1X44 anterior a 12.1X44-D35, 12.1X46 anterior a 12.1X46-D25, 12.1X47 anterior a 12.1X47-D10, 12.3X48 anterior a 12.3X48-D10, 12.2 anterior a 12.2R9, 12.3 anterior a 12.3R7, 13.2 anterior a 13.2R6, 13.2X51 anterior a 13.2X51-D20, 13.3 anterior a 13.3R5, 14.1 anterior a 14.1R3, 14.1X53 anterior a 14.1X53-D10, y 14.2 anterior a 14.2R1 permite a atacantes remotos realizar ataques de clickjacking a través de una cabecera X-Frame-Options.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Juniper Junosen los dispositivos de la serie SRX (CVE-2015-3002)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Juniper Junos 12.1X44 anterior a 12.1X44-D45, 12.1X46 anterior a 12.1X46-D30, 12.1X47 anterior a 12.1X47-D15, y 12.3X48 anterior a 12.3X48-D10 en los dispositivos de la serie SRX no fuerza correctamente la característica cerrar al desconectar cuando configurada en la estrofa [system port console], lo que permite a atacantes físicamente próximos reconectar con el puerto de la consola y ganar el acceso administrativo mediante el aprovechamiento del acceso al dispositivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Juniper Junos (CVE-2015-3003)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Juniper Junos 12.1X44 anterior a 12.1X44-D45, 12.1X46 anterior a 12.1X46-D30, 12.1X47 anterior a 12.1X47-D20, 12.3 anterior a 12.3R9, 12.3X48 anterior a 12.3X48-D10, 13.2 anterior a 13.2R6, 13.3 anterior a 13.3R5, 14.1 anterior a 14.1R3, y 14.2 anterior a 14.2R1 permite a usuarios locales ganar privilegios a través de combinaciones manipuladas de comandos y argumentos CLI.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en asn1_der_decoding en libtasn1 (CVE-2015-2806)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en asn1_der_decoding en libtasn1 anterior a 4.4 permite a atacantes remotos tener un impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Quassel (CVE-2015-2779)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad del consumo de la pila en la funcionalidad de la división de mensajes en Quassel anterior a 0.12-rc1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (recursión no controlada) a través de un mensaje manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Quassel (CVE-2015-2778)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Quassel anterior a 0.12-rc1 utiliza un tamaño de tipo de dato incorrecto cuando se divide un mensaje, lo que permite a usuarios remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de una consulta CTCP larga conteniendo únicamente caracteres multibyte.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en pfSense (CVE-2015-2295)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en system_firmware_restorefullbackup.php en la GUI web en pfSense anterior a 2.2.1 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que eliminan ficheros arbitrarios a través del parámetro deletefile.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Puppet Manifests en el paquete openstack-puppet-modules de Red Hat (CVE-2015-1842)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Puppet Manifests en el paquete openstack-puppet-modules de Red Hat anterior a 2014.2.13-2 utiliza una contraseño por defecto de CHANGEME para el demonio pcsd, lo que permite a atacantes remotos ejecutar comandos de shell arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el instalador bsdinstall en FreeBSD (CVE-2015-1415)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
El instalador bsdinstall en FreeBSD 10.x anterior a 10.1 p9, cuando configura ZFS codificado de disco completo, utiliza permisos de lectura universal para el fichero de claves GELI (/boot/encryption.key), lo que permite a usuarios locales obtener información sensible de claves mediante la lectura del fichero.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Swift en Apple Xcode (CVE-2015-1149)

Fecha de publicación:
10/04/2015
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en el simulador en Swift en Apple Xcode anterior a 6.3 permite a atacantes dependientes de contexto causar una denegación de servicioo posiblemente tener otro impacto no especificado mediante la provocación de un resulto incorrecto de una conversión de tipos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025