Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Bulb Security Smartphone Pentest Framework (CVE-2012-5694)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Bulb Security Smartphone Pentest Framework (SPF) anterior a 0.1.3 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) agentPhNo, (2) controlPhNo, (3) agentURLPath, (4) agentControlKey, o (5) platformDD1 en frameworkgui/attach2Agents.pl; del parámetro (6) modemPhoneNo, (7) controlKey, o (8) appURLPath en frameworkgui/attachMobileModem.pl; del parámetro agentsDD en (9) escalatePrivileges.pl, (10) getContacts.pl, (11) getDatabase.pl, (12) sendSMS.pl, o (13) takePic.pl en frameworkgui/; o el parámetro modemNoDD en (14) escalatePrivileges.pl, (15) getContacts.pl, (16) getDatabase.pl, (17) SEAttack.pl, (18) sendSMS.pl, (19) takePic.pl, o (20) CSAttack.pl en frameworkgui/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Bulb Security Smartphone Pentest Framework (CVE-2012-5696)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Bulb Security Smartphone Pentest Framework (SPF) anterior a 0.1.3 no restringe debidamente el acceso a frameworkgui/config, lo que permite a atacantes remotos obtener la contraseña de la base de datos en texto claro a través de una solicitud directa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Schrack Technik microControl (CVE-2014-8329)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Schrack Technik microControl con firmware anterior a 1.7.0 (937) almacena información sensible bajo el root web con insuficiente control de acceso, lo que permite a atacantes remotos obtener datos de acceso para los servicios ftp y telnet a través de una solicitud directa de ZTPUsrDtls.txt.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Search en Jamroom (CVE-2014-5098)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el módulo Search anterior a 1.2.2 en Jamroom permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de la cadena de consulta en search/results/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Zarafa WebAccess y WebApp (CVE-2014-5447)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Zarafa WebAccess 7.1.10 y WebApp 1.6 beta utilizan permisos (644) débiles para config.php, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible mediante la lectura de los ficheros de las sesiones PHP. NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta para CVE-2014-0103.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dotProject (CVE-2012-5701)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en dotProject anterior a 2.1.7 permiten a administradores remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) search_string o (2) where en una acción contacts, (3) del parámetro dept_id en una acción departments, (4) del parámetro project_id[] en una acción project, o (5) del parámetro company_id en una acción system en index.php. NOTA: esto puede ser aprovechado al utilizar CSRF para permitir a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dispatch.php en Achievo (CVE-2012-5865)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en dispatch.php en Achievo 1.4.5 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro activityid en una acción stats.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en include.php en Achievo (CVE-2012-5866)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en include.php en Achievo 1.4.5 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro field.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Status2k (CVE-2014-5094)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Status2k permite a atacantes remotos obtener información de configuraciones a través de una acción phpinfo en una solicitud a status/index.php, lo que llama a la función phpinfo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Zarafa (CVE-2014-5448)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Zarafa 5.00 utiliza permisos de lectura universal para los ficheros en el directorio del registro, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible mediante la lectura de los ficheros del registro.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Zarafa WebAccess 4.1 y WebApp (CVE-2014-5449)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Zarafa WebAccess 4.1 y WebApp utilizan permisos de lectura universal para los ficheros en su directorio tmp, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible mediante la lectura de datos de sesiones temporales.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el inicio de sesión en web_reports/cgi-bin/InfoStation.cgi en Innovative vtls-Virtua (CVE-2014-2081)

Fecha de publicación:
20/10/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el inicio de sesión en web_reports/cgi-bin/InfoStation.cgi en Innovative vtls-Virtua anterior a 2013.2.4 y 2014.x anterior a 2014.1.1 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) username o (2) password.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025