Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la aplicación para Android QinCard. (CVE-2014-6959)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
La aplicación para Android QinCard (también conocida como com.haowan.qincard) 2.0 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación para Android Multitrac. (CVE-2014-6960)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
La aplicación para Android Multitrac (también conocida como com.multitrac) 1.04 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación para Android SudaniNet. (CVE-2014-6961)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
La aplicación para Android SudaniNet (también conocida como com.sudaninet.wtwqiqbegq_btwlda) 2.0 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación para Android Elk Grove PublicStuff. (CVE-2014-6962)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
La aplicación para Android Elk Grove PublicStuff (también conocida como com.wassabi.elkgrove) 3.2 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación para Android feiron. (CVE-2014-6963)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
La aplicación para Android feiron (también conocida como es.sw.feironmobile.app) 1.1 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Monitoring para Jenkins (CVE-2014-3679)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
El plugin Monitoring en versiones anteriores a 1.53.0 para Jenkins permite a atacantes remotos obtener información sensible accediendo a páginas no especificadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Jenkis y LTS (CVE-2014-3661)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
Jenkins en versiones anteriores a 1.583 y LTS en versiones anteriores a 1.565.3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de hilo) a través de vectores relacionados con un apretón de manos en CLI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Jenkis y LTS (CVE-2014-3662)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
Jenkins en versiones anteriores a 1.583 y LTS en versiones anteriores a 1.565.3 permite a atacantes remotos enumerar nombres de usuarios a través de vectores relacionados con intentos de inicio de sesión.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Modal Frame API para Drupal. (CVE-2014-8296)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el módulo Modal Frame API 6.x-1.x anterior a 6.x-1.x anterior a 6.x-1.9 para Drupal permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función expandArguments en la API de la base de datos de abstracción para Drupal core (CVE-2014-3704)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
La función expandArguments en la API de la base de datos de abstracción para Drupal core 7.x anterior a 7.32 no construye correctamente las declaraciones, lo que permite a atacantes remotos inducir a ataques de inyección SQL a través de un array que contiene claves manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lib/TWiki/Sandbox.pm en TWiki (CVE-2014-7237)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
lib/TWiki/Sandbox.pm en TWiki 6.0.0 y anteriores, cuando se ejecuta en Windows, permite a atacantes remotos evadir las restricciones de acceso y subir ficheros con nombres restringidos a través un byte nulo (%00) en el nombre del fichero en bin/upload.cgi, como lo demuestra el uso de .htaccess para ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en wpa_supplicant y hostapd. (CVE-2014-3686)

Fecha de publicación:
16/10/2014
Idioma:
Español
wpa_supplicant y hostapd 0.7.2 hasta 2.2 cuando se ejecutan ciertas configuraciones y se utilizan los secuencias de comandos using_wpa_cli o hostapd_cli, permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de un frame manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025