Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Plone (CVE-2013-4198)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
mail_password.py en Plone 2.1 hasta 4.1, 4.2.x hasta 4.2.5 y 4.3.x hasta 4.3.1 permite a usuarios remotos autenticados evadir la prohibición sobre el cambio de contraseñas a través de la funcionalidad del email de contraseña olvidada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Plone (CVE-2013-4199)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
(1) cb_decode.py y (2) linkintegrity.py en Plone 2.1 hasta 4.1, 4.2.x hasta 4.2.5 y 4.3.x hasta 4.3.1 permiten a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (consumo de recursos) a través de un archivo zip grande, el cual es expandido (descomprimido).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ImageCMS (CVE-2012-6290)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ImageCMS anterior a 4.2 permite a administradores remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro q hacia admin/admin_search/. NOTA: esto puede ser aprovechado utilizando CSRF para permitir a atacantes remotos no autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Batavi (CVE-2013-2289)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en admin/templates/default.php en Batavi 1.2.2 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de QUERY_STRING hacia admin/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Umisoft UMI.CMS (CVE-2013-2754)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Umisoft UMI.CMS anterior a 2.9 build 21905 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que añaden cuentas de administrador a través de una solicitud hacia admin/users/add/user/do/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ImageCMS (CVE-2013-7334)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en ImageCMS anterior a 4.2 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que realizan ataques de inyección SQL a través del parámetro q, relacionado con CVE-2012-6290.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ZTE F460 y F660 (CVE-2014-2321)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
web_shell_cmd.gch en los cable modems ZTE F460 y F660 permite a atacantes remotos obtener acceso administrativo a través de solicitudes sendcmd, tal y como fue demostrado por el uso de comandos "set TelnetCfg" para habilitar un servicio TELNET con credenciales especificadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en kernel de Linux (CVE-2014-2309)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
La función ip6_route_add en net/ipv6/route.c en el kernel de Linux hasta 3.13.6 no cuenta debidamente la suma de rutas, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de una inundación de paquetes de ICMPv6 Router Advertisement.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2014-2283)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-rlc en el diseccionador de RLC en Wireshark 1.8.x anterior a 1.8.13 y 1.10.x anterior a 1.10.6 utiliza enfoques de gestión de memoria inconsistentes, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (error de uso después de liberación y caída de aplicación) a través de un paquete UMTS Radio Link Control manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2014-2299)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en la función mpeg_read en wiretap/mpeg.c en el analizador MPEG en Wireshark 1.8.x anterior a 1.8.13 y 1.10.x anterior a 1.10.6 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un registro grande en datos MPEG.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2014-2282)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
La función dissect_protocol_data_parameter en epan/dissectors/packet-m3ua.c en el diseccionador de M3UA en Wireshark 1.10.x anterior a 1.10.6 no asigna debidamente memoria, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un paquete SS7 MTP3 manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2014-2281)

Fecha de publicación:
11/03/2014
Idioma:
Español
La función nfs_name_snoop_add_name en epan/dissectors/packet-nfs.c en el diseccionador de NFS en Wireshark 1.8.x anterior a 1.8.13 y 1.10.x anterior a 1.10.6 no válida un cierto valor de longitud, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) a través de un paquete NFS manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025