Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en VMware vCloud Director (CVE-2014-1211)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site request forgery (CSRF) en VMware vCloud Director 5.1.x anteriores a 5.1.3 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios de forma arbitraria para peticiones que desencadenan un logout.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tor (CVE-2013-7295)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Tor anteriores a 0.2.4.20, cuando OpenSSL 1.x es utilizado en conjunción con cierto ajuste de HardwareAccel en las plataformas Intel Sandy Bridge e Ivy Bridge, no genera apropiadamente números aleatorios para (1) claves de identidad de relay y (2) claves de identidad de servicio oculto, lo cual podría hacer más fácil para los atacantes remotos sortear mecanismos de protección criptográfica a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sonatype Nexus (CVE-2014-0792)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Sonatype Nexus 1.x y 2.x anteriores a 2.7.1 permite a atacantes remotos crear objetos de forma arbitraria y ejecutar código a través de vectores no especificados relacionados con la resolución de referencias de tipo de Objeto a los que no se debería
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GetSimple CMS (CVE-2013-7243)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades cross-site scripting (XSS) en GetSimple CMS v3.1.2 y v3.2.3 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML a través (1) del campo post-menu de edit.php o (2) el campo Display en settings.php. NOTA: La estructura "Custom Permalink" y el campo "Email Address" está recogido en el CVE-2012-6621.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en cámara Conceptronic CIPCAMPTIWL (CVE-2013-7204)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site request forgery (CSRF) en set_users.cgi de Conceptronic CIPCAMPTIWL Camera 1.0 con firmware 21.37.2.49 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que añaden usuarios de forma arbitraria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Vessio NetBill (CVE-2012-6631)

Fecha de publicación:
16/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site request forgery (CSRF) en accounts/admin/index.php en Vessio NetBill 1.2 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que añaden cuentas a través de una acción new-client.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Vessio NetBill (CVE-2012-6632)

Fecha de publicación:
16/01/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades cross-site scripting (XSS) en Vessio NetBill 1.2 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML de forma arbitraria a través de (1) full name, (2) file title en accounts/admin/index.php o (3) el parámetro comment en la página de soporte de accounts/index2.php
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin Newsletter Manager para WordPress (CVE-2012-6627)

Fecha de publicación:
16/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) en admin/test_mail.php en el plugin Newsletter Manager 1.0.2 y anteriores para WordPress permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML de forma arbitraria a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin Newsletter Manager para WordPress (CVE-2012-6628)

Fecha de publicación:
16/01/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades cross-site scripting (XSS) en el plugin Newsletter Manager anteriores a 1.0.2 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML de forma arbitraria a través de (1) parámetro xyz_em_campName en admin/create_campaign.php o (2) admin/edit_campaign.php, (3) parámetro xyz_em_email en admin/edit_email.php, (4) parámetro xyz_em_exportbatchSize en import_export.php, o (5) límite de paginación en las opciones de Newsletter Manager.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Newsletter Manager en WordPress (CVE-2012-6629)

Fecha de publicación:
16/01/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en el plugin Newsletter Manager 1.0.2 y anteriores versiones de WordPress permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores en peticiones que (1) modifiquen la dirección de correo electrónico o (2) conduzcan a ataques de inserción de script. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida, los detalles fueron obtenidos únicamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Media Library Categories para WordPress (CVE-2012-6630)

Fecha de publicación:
16/01/2014
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades de cross-site scripting (XSS) en el plugin Media Library Categories 1.1.1 para WordPress 1.1.1 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) parámetro a media-library-categories/add.php o (2 ) parámetro q para media-library-categories/view.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ForumPress WP Forum Server (CVE-2012-6625)

Fecha de publicación:
16/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en fs-admin/fs-admin.php en el plugin ForumPress WP Forum Server anterior a la versión 1.7.4 para WordPress permite a atacantes remotos ejecutar comandos de SQL arbitrarios a través del parámetro groupid en una acción editgroup.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025