Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Prime Network Registrar (CVE-2013-3394)

Fecha de publicación:
27/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la interfaz web de Cisco Prime Network Registrar 8.1 y anteriores versiones permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario a través de campos manipulados, también conocido como Bug ID CSCuh41429.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-6382)

Fecha de publicación:
27/11/2013
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la implementación XFS del kernel de Linux hasta la versión 3.12.1 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente tener otro impacto sin especificar mediante el aprovechamiento de la capacidad CAP_SYS_ADMIN para una llamada ioctl en (1) XFS_IOC_ATTRLIST_BY_HANDLE o (2) XFS_IOC_ATTRLIST_BY_HANDLE_32 con un valor de longitud manipulado, relacionado con la función xfs_attrlist_by_handle en fs/xfs/xfs_ioctl.c y la función xfs_compat_attrlist_by_handle en fs/xfs/xfs_ioctl32.c.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Master Data Management Server (CVE-2013-4036)

Fecha de publicación:
27/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en IBM InfoSphere Master Data Management Server para Product Information Management 9.x anterior a la versión 9.1 FP13, e IBM InfoSphere Master Data Management - Collaborative Edition 10.x anterior a la versión 10.1 FP7 y 11.0 anterior a FP2, permite a usuarios remotos autenticados inyectar script web o HTML arbitrario a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-6383)

Fecha de publicación:
27/11/2013
Idioma:
Español
La función aac_compat_ioctl en drivers/scsi/aacraid/linit.c del kernel de Linux anterior a la versión 3.11.8 no requiere la capacidad CAP_SYS_RAWIO, lo que permite a usuarios locales evadir restricciones de acceso intencionadas a través de una llamada ioctl manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-6381)

Fecha de publicación:
27/11/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función qeth_snmp_command de drivers/s390/net/qeth_core_main.c en el kernel de Linux hasta la versión 3.12.1 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio o posiblemente provocar otro impacto sin especificar a través de una llamada ioctl con un valor largo que es incompatible con el tamaño del búfer de comando.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-6378)

Fecha de publicación:
27/11/2013
Idioma:
Español
La función lbs_debugfs_write en drivers/net/wireless/libertas/debugfs.c del kernel de Linux hasta la versión 3.12.1 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (OOPS) mediante el aprovechamiento de privilegios de root por una operación de escritura de longitud cero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-6380)

Fecha de publicación:
27/11/2013
Idioma:
Español
La función aac_send_raw_srb en drivers/scsi/aacraid/commctrl.c del kernel de Linux hasta la versión 3.12.1 no valida adecuadamente un valor de determinado tamaño, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (referencia a puntero nulo) o posiblemente tener otro impacto sin especificar a través de una llamada ioctl FSACTL_SEND_RAW_SRB que desencadena un comando SRB manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Nagios (CVE-2013-6875)

Fecha de publicación:
26/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en functions/prepend_adm.php de Nagios Core Config Manager de Nagios XI anterior a la versión 2012R2.4 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro tfPassword hacia nagiosql/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Vortex Light Alloy (CVE-2013-6874)

Fecha de publicación:
26/11/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Vortex Light Allow anterior a la versión 4.7.4 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una URL larga en un archivo .m3u.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SavySoda (CVE-2013-3923)

Fecha de publicación:
26/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de recorrido de directorio en SavySoda WiFi HD Free anterior a la versión 7.0 permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de ..%2f (punto punto barra codificada) en una petición GET.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Testa Online Test Management System (CVE-2013-6873)

Fecha de publicación:
26/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en Testa Online Test Management System (OTMS) 2.0.0.2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro test_id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2013-4522)

Fecha de publicación:
26/11/2013
Idioma:
Español
lib/filelib.php en Moodle hasta la versión 2.2.11, 2.3.x anterior a 2.3.10, 2.4.x anterior a la versión 2.4.7, y 2.5.x anterior a 2.5.3 no envía las cabeceras HTTP "Cache-Control: private", lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante la petición de un archivo que ha sido previamente recuperado por la caché del servidor proxy.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025