Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo index.php en el parámetro id del componente JV Comment (com_jvcomment) para Joomla! (CVE-2014-0794)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente JV Comment (com_jvcomment) anterior a versión 3.0.3 para Joomla!, permite a los usuarios autenticados remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro id en una acción comment.like en archivo index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Citrix GoToMeeting (CVE-2014-1664)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La aplicación Citrix GoToMeeting v5.0.799.1238 para Android registra las peticiones HTTP que contienen información sensible, lo que permite a atacantes remotos obtener IDs de usuario, detalles de las reuniones, y tokens de autenticación a través de una aplicación que lea el fichero de registro del sistema.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ** DISPUTADA ** (CVE-2014-1607)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** Vulnerabilidad de XSS en el módulo EventCalendar para Drupal 7.14 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML a través del parámetro year en eventcalander/. NOTA: este problema ha sido disputado por el equipo de seguridad de Drupal; puede resultar ser especifico a un sitio. Si esto es el caso, este CVE será RECHAZADA en el futuro.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Libreswan (CVE-2013-6467)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Libreswan v3.7 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a puntero nulo y reinicio del demonio IKE) a través de paquetes IKEv2 que cuenten con payloads esperados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange (CVE-2013-7140)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en entidades externas XML (XXE) en la interfaz de CalDAV en Open-Xchange (OX) AppSuite 7.4.1 y anteriores permite a usuarios remotos autenticados leer porciones de archivos arbitrarios a través de vectores relacionados con el constructor de SAX y la interfaz de WebDAV. NOTA: este problema ha sido etiquetado como tanto como de recorrido ruta absoluta y XXE, pero la causa raiz puede ser XXE, ya XXE puede ser explotado para realizar el recorrido ruta absoluta y otros ataques.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AppSuite (CVE-2013-7141)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en Open-Xchange (OX) AppSuite v7.4.1 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través de vectores no especificados relacionados con etiquetas "
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AppSuite (CVE-2013-7142)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en Open-Xchange (OX) AppSuite v7.4.1 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través de funciones oAuth no especificadas de la API.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AppSuite (CVE-2013-7143)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en Open-Xchange (OX) AppSuite v7.4.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través del título en una regla de filtrado de correo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Openswan (CVE-2013-6466)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Openswan v2.6.39 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a puntero nulo y reinicio del demonio IKE) a través de paquetes IKEv2 que cuenten con payloads esperados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MediaWiki (CVE-2013-4304)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La extensión de MediaWiki CentralAuth 1.19.x anterior a 1.19.8, 1.20.7 anterior a 1.20.x y 1.21.x anterior 1.21.2 almacena en caché un objeto CentralAuthUser válida en la cookie centralauth_User incluso cuando el usuario no ha iniciado la sesión correctamente, lo que permite atacantes remotos evitar la autenticación sin contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1642)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La configuración de IRQ en Xen 4.2.x y 4.3.x, utilizando passthrough de dispositivos y configurado para soportar un gran número de CPUs, libera cierta memoria que todavía puedan destinarse a su utilización, lo que permite a los administradores de los huéspedes locales provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de hipervisor) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores relacionados con un error de falta de memoria que provoca un fallo de (1) uso después de liberación o (2) doble liberación de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1666)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La función do_physdev_op en Xen 4.1.5, 4.1.6.1, 4.2.2 hasta 4.2.3 y 4.3.x no restringe adecuadamente el acceso a las operaciones: (1) PHYSDEVOP_release_msix y (2) PHYSDEVOP_prepare_msix , lo que permite a los huéspedes PV locales provocar una denegación de servicio ( mal funcionamiento de host o invitado) o posiblemente obtener privilegios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025