Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en VMware (CVE-2013-3657)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en VMware ESXi 4.0 hasta 5.0, y ESX 4.0 y 4.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en personalización de página superior en Cybozu Office (CVE-2013-4703)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cross-site scripting (XSS) en la funcionalidad de personalización de página superior en Cybozu Office anteriores a 9.3.1 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Gretech GOM Media Player (CVE-2013-5715)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Gretech GOM Media Player anteriores a 2.2.53.5169 tiene un impacto y vectores de ataque no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Gretech GOM Media Player (CVE-2013-5716)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
Gretech GOM Media Player 2.2.53.5169 y posiblemente anteriores permite a un atacante remoto causar una denegación de servicio (cuelgue de aplicación) a través de un archivo WAV manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Asterisk Open Source y Certified Asterisk (CVE-2013-5641)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
El controlador de canal SIP (channel/chan_sip.c) en Asterisk Open Source 1.8.17.x hasta 1.8.22.x, 1.8.23.x (anteriores a 1.8.23.1), y 11.x (anteriores a 11.5.1); y Certified Asterisk 1.8.15 (anteriores a 1.8.15-cert3) y 11.2 (anteriores a 11.2-cert2) permiten a un atacante remoto causar una denegación de servicio (referencia a puntero nulo, corrupción de memoria y caída del demonio) a través de un ACK con SDP a un canal previamente cerrado. <br /> <br /> NOTA: algunos de estos detalles fueron obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Asterisk Open Source, Certified Asterisk y Asterisk Digiumphones (CVE-2013-5642)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
El controlador de canal SIP (channels/chan_sip.c) en Asterisk Open Source 1.8.x (anteriores a 1.8.23.1), 10.x (anteriores a 10.12.3), y 11.x (anteriores a 11.5.1); Certified Asterisk 1.8.15 (anteriores a 1.8.15-cert3) y 11.2 (anteriores a 11.2-cert2); y Asterisk Digiumphones 10.x-digiumphones (anteriores a 10.12.3-digiumphones) permiten a un atcante remoto causar una denegación de servicio (referencia a puntero nulo, corrupción de memoria, y caída del demonio) a través de un SDP inválido que define una descripción de medios antes de la descripción de conexión en una petición SIP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DeWeS web server (CVE-2013-4900)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en DeWeS web server v0.4.2 y posiblemente versiones anteriores, utilizado en Twilight CMS permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios a través de un ..%5c (punto punto contrabarra codificada) en una petición GET.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en extensión VideoWhisper Live Streaming Integration para WordPress (CVE-2013-5714)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades cross-site scripting (XSS) en ls/htmlchar.php de la extensión para WordPress, VideoWhisper Live Streaming Integration 4.25.3 y posiblemente anteriores permite a un atacate remoto inyectar script web o HTML a discrección a través del parámetro (1) name o (2) message. NOTA: algunos de esos detalles son obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Twilight CMS (CVE-2013-4899)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) en Twilight CMS 5.17 y posiblemente anteriores permite a un atacante remoto inyectar script web o HTML a discrección a través de PATH_INFO a la página "gallery/".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Triangle MicroWorks SCADA Data Gateway, Componentes de protocolo DNP3 .NET y librerías C DNP3 (CVE-2013-2794)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
Triangle MicroWorks SCADA Data Gateway 2.50.0309 hasta 3.00.0616, Componentes de protocolo DNP3 .NET 3.06.0.171 hasta 3.15.0.369, y librerías C DNP3 3.06.0000 hasta 3.15.0000 permiten a un atacante con acceso físico causar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de una entrada manipulada a través de puerto serie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ProSoft RadioLinx ControlScape (CVE-2013-2803)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
ProSoft RadioLinx ControlScape anteriores a 6.00.040 utiliza unos deficientes algoritmo PRNG y estrategia de seeding para contraseñas, lo que facilita a los atacantes remotos obtener acceso a través de ataques de fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MatrikonOPC SCADA DNP3 OPC Server (CVE-2013-2791)

Fecha de publicación:
09/09/2013
Idioma:
Español
MatrikonOPC SCADA DNP3 OPC Server v1.2.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio de la estación maestra) a través de paquetes DNP3 TCP malformados desde una dirección IP de una estación exterior.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025