Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en OpenText/IXOS ECM para SAP NetWeaver (CVE-2013-3243)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en OpenText/IXOS ECM para SAP NetWeaver permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario ABAP a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el analizador de paquetes comprimido en GnuPG (CVE-2013-4402)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
El analizador de paquetes comprimido en GnuPG versiones 1.4.x anteriores a 1.4.15 y versiones 2.0.x anteriores a 2.0.22, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (recursión infinita) por medio de un mensaje OpenPGP diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2012-0825)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
Drupal 6.x anterior a la versión 6.23 y 7.x anterior a 7.11 no verifica que la información Attribute Exchange (AX) se firme, lo que permite a atacantes remotos modificar información AX potencialmente sensible sin la detección a través de ataques man-in-the-middle (MITM).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal 6.x (CVE-2012-0826)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-site request forgery (CSRF) en el modulo Aggregator en Drupal 6.x anterior a 6.23 y 7.x anterior a 7.11 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de victimas no especificadas para consultas que actualizan feeds y posiblemente causar denegación de servicio (perdida de actualizaciones debida a limite de tasa) a traves de vectores no especificados
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función GetWavHeader de Snack Sound Toolkit (CVE-2012-6303)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en la función GetWavHeader en generic/jkSoundfile.c en Snack Sound Toolkit, usado en WaveSurfer 1.8.8p4, permite a atacantes remotos causar denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de fragmentos de gran tamaño en un fichero WAV.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en valid_user_field function en journal/journald-native.c (CVE-2013-4391)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función valid_user_field de journal/journald-native.c en systemd permite a atacantes remotos ocasionar una denegación de servicio (cuelgue) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un gran campo de datos, que provoca un desbordamiento de buffer basado en heap.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en journald en systemd (CVE-2013-4393)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
journald en systemd, cuando el origen de mensajes nativos se establece en un archivo, permite a usuarios locales ocasionar una denegación de servicio (servicio de registro de bloqueo) a través de un descriptor de archivo diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Demonio systemd (CVE-2013-4394)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
La función SetX11Keyboard en systemd , cuando PolicyKit Local Authority (PKLA) es usada para cambiar el grupo de permisos en la descripción de los X Keyboard Extension (XKB) layouts, permite a usuarios locales en el grupo mnodificar el fichero de configuracion del servidor XOrg X11 y posiblemente ganar privilegios a traves de de vectores que involucran caracteres especiales y de control
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Demonio systemd (CVE-2013-4392)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
systemd, cuando actualiza los permisos de los archivos, permite a usuarios locales cambiar los permisos y el contextos de seguridad de SELinux para los archivos de su elección a través de un ataque de enlaces simbólicos en los ficheros especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/06/2025

Vulnerabilidad en X.org X server (CVE-2013-1056)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
X.org X server 1.13.3 y anteriores versiones, cuando no se ejecutan como root, permite a usuarios locales ocasionar una denegación de servicio (cuelgue) o posiblemente obtener privilegios a través de vectores que involucren archivos xkb almacenados en caché.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat JBoss Portal (CVE-2013-2102)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Red Hat JBoss Portal anterior a la versión 6.1.0 habilita el servicio de diagnóstico JGroups sin autenticación cuando se inicia un canal JGroups, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible (diagnóstico) accediendo al servicio.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la clase DiskFileItem en Apache Commons FileUpload, tal como se utiliza en Red Hat JBoss BRMS; JBoss Portal y Red Hat JBoss Web Server (CVE-2013-2186)

Fecha de publicación:
28/10/2013
Idioma:
Español
La clase DiskFileItem en Apache Commons FileUpload, tal como se utiliza en Red Hat JBoss BRMS 5.3.1; JBoss Portal 4.3 CP07, 5.2.2 y 6.0.0; y Red Hat JBoss Web Server 1.0.2 permite a atacantes remotos escribir en archivos arbitrarios a través de un byte NULL en un nombre de archivo en una instancia serializada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025