Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apple iOS (CVE-2014-4463)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
Apple iOS anterior a 8.1.1 permite a atacantes físicamente cercanos saltarse el mecanismo de bloqueo de la pantalla, y ver o transmitir una foto en 'Photo Library' a través de una característica de FaceTime 'Leave a Message'.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en WebKit (CVE-2014-4462)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
WebKit, usado en Apple iOS anterior a 8.1.1 y Apple TV anterior a 7.0.2, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de la memoria y caída de la aplicación) a través de un sitio web manipulado, una vulnerabilidad diferente a la CVE-2014-4452.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel en Apple iOS y Apple TV (CVE-2014-4461)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
El kernel en Apple iOS anterior a 8.1.1 y Apple TV anterior a 7.0.2, no valida correctamente los metadatos del objeto IOSharedDataQueue, lo que permite a atacantes ejecutar código remoto en un contexto privilegiado a través de una aplicación manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apple iOS (CVE-2014-4460)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
CFNetwork en Apple iOS anterior a 8.1.1 y OS X anterior a 10.10.1 no limpia debidamente la caché de navegación sobre una transición del modo de navegación privada, lo que facilita a atacantes físicamente próximos obtener información sensible mediante la lectura de los archivos de la caché.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apple OS X (CVE-2014-4459)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso después de liberación en WebKit, usado en Apple OS X anterior a 10.10.1, permite a atacantes ejecutar código arbitrario a través de objetos de página en un documento HTML.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el componente "System Profiler About This Mac" en Apple OS X (CVE-2014-4458)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
El componente 'System Profiler About This Mac' en Apple OS X anterior a 10.10.1 incluye datos extraños en la cookie en peticiones 'sistema-modelo', lo que podría permitir a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apple iOS (CVE-2014-4457)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
El subsistema Sandbox Profiles en Apple iOS anterior a 8.1.1 no implementa debidamente el sandbox debugserver, lo cual permite a atacantes evadir las restricciones destinadas a la ejecución de binarios a través de una aplicación manipulada que es ejecutada durante un período de tiempo cuando la depuración no está habilitada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dyld en Apple iOS y Apple TV (CVE-2014-4455)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
dyld en Apple iOS anterior a 8.1.1 y Apple TV anterior a 7.0.2 no gestiona correctamente los segmentos superpuestos en archivos ejecutables de Mach-O lo que permite a usuarios locales eludir las restricciones de la firma de código a través de un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apple iOS (CVE-2014-4453)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
Apple iOS anterior a 8.1.1 y OS X anterior a 10.10.1 incluiye datos de localización durante el establecimiento de una conexión en el servidor de Spotlight Suggestions por Spotlight o Safari, lo que podría permitir a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en WebKit (CVE-2014-4452)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
WebKit, usado en Apple iOS anterior a 8.1.1 y Apple TV anterior a 7.0.2 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de la memoria y caída de la aplicación) a través de un sito web manipulado, una vulnerabilidad diferente a la CVE-2014-4462.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apple iOS (CVE-2014-4451)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
Apple iOS anterior a 8.1.1 no aplica correctamente el límite de contraseñas erróneas, lo que facilita a atacantes físicamente próximos eludir el mecanismo de bloqueo de pantalla a través de una serie de conjeturas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2014-7992)

Fecha de publicación:
18/11/2014
Idioma:
Español
La implementación DLSw en Cisco IOS no inicializa los buffers de paquetes, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible de credenciales de la memoria de procesos a través de una sesion en el puerto TCP 2067, también conocido como ID CSCur14014.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025