Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Facebook HipHop Virtual Machine (HHVM) (CVE-2014-5386)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
La función mcrypt_create_iv en hphp/runtime/ext/mcrypt/ext_mcrypt.cpp en Facebook HipHop Virtual Machine (HHVM) anterior a 3.3.0 no inicializa el generador de números aleatorios, lo que hace que sea más fácil para los atacantes derrotar los mecanismos de protección criptográficos mediante el aprovechamiento del uso de único vector de inicialización
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Facebook HipHop Virtual Machine (HHVM) (CVE-2014-2209)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Facebook HipHop Virtual Machine (HHVM) anterior a 3.1.0 no baja la pertenencia a grupos complementarios dentro de hphp/util/capability.cpp y hphp/util/light-process.cpp, lo que permite a atacantes remotos saltarse las restricciones de acceso aprovechándose de los permisos de grupo para un archivo o directorio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Facebook HipHop Virtual Machine (HHVM) (CVE-2014-2208)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en la implementación del protocolo LightProcess en hphp/util/light-process.cpp en Facebook HipHop Virtual Machine (HHVM) anterior a 2.4.2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios introduciendo el carácter \n (nueva linea) antes del final de una cadena
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en DFLabs PTK (CVE-2012-1415)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad (CSRF) en lib/logout.php en DFLabs PTK 1.0.5 y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores o investigadores en las peticiones logout.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en amCharts Flash (CVE-2012-1303)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades XSS en amCharts Flash 1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) data_file o (2) para settings_file a ampie.swf; el parámetro de mensaje chart_data a (3) amcolumn.swf, (4) amline.swf, (5) amradar.swf, o (6) amxy.sw; o (7) el parámetro settings_file a amstock.swf.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en amMap (CVE-2012-1302)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades XSS en amMap 2.6.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) data_file o (2) parámetro settings_file a ammap.swf, o (3) el parémtro data_file a amtimeline.swf.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en TFTP Server (CVE-2011-4722)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Vulnerailidad de salto en disco en TFTP Server 1.0.0.24 en Ipswitch WhatsUp Gold permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios a través de .. (punto punto) en el campo Filename de una operación RRQ
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Avast! Internet Security (CVE-2010-5075)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Desordamiento de enteros en aswFW.sys 5.0.594.0 en Avast! Internet Security 5.0 Korean Trial permitre a usuarios locales causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y pánico) a través de una petición modificada de IOCTL_ASWFW_COMM_PIDINFO_RESULTS DeviceIoControl a \\.\aswFW.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Redmine (CVE-2013-4663)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
git_http_controller.rb en el plugin redmine_git_hosting para Redmine permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en (1) el parámetro servicio a info/refs, relacionado a la función the get_info_refs o (2) el argumento reqfile a la función file_exists.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SyndeoCMS (CVE-2012-1203)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad CSRF en starnet/index.php en SyndeoCMS 3.0 y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación del administrador en las petición de añadir cuentas de usuario a través de la acción save_user.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Hillstone HS TFTP Server (CVE-2011-4720)

Fecha de publicación:
28/12/2014
Idioma:
Español
Hillstone HS TFTP Server 1.3.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de un nombre de archivo largo en (1) RRQ o (2) la operación WRQ.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

CVE-2013-6998

Fecha de publicación:
27/12/2014
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2013-6870. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2013-6870. Notes: All CVE users should reference CVE-2013-6870 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023