Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en protocolo WPS (CVE-2011-5053)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
El protocolo WPS (Wi-Fi Protected Setup), cuando se utiliza el método de autenticación "external registrar", no informa adecuadamente a los clientes sobre los fallos de autenticación de PIN, lo que facilita a los atacantes remotos a la hora de descubrir el valor del PIN, y por lo tanto descubrir la contraseña de red de la Wifi o de reconfigurar un punto de acceso, mediante la lectura de mensajes EAP-NACK.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en módulo HTML-Template-Pro para Perl (CVE-2011-4616)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo HTML-Template-Pro para Perl antes de v0.9507 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros de plantilla, en relación con el manejo inadecuado de los caracteres > (mayor que) y
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en wp-comments-post.php en WordPress (CVE-2012-0287)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en wp-comments-post.php en WordPress v3.3.x antes de v3.3.1, cuando se utiliza Internet Explorer, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de la query string en una operación POST que no correctamente manejada por la característica "comentario duplicado detectado".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en implementación del servidor de criptografía SGC en OpenSSL (CVE-2011-4619)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
La implementación del servidor de criptografía SGC en OpenSSL antes de v0.9.8s y en v1.x antes de v1.0.0f no controla correctamente los reinicios de 'handshake' (apretón de manos), lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en motor GOST en OpenSSL (CVE-2012-0027)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
El motor GOST en OpenSSL antes de v1.0.0f no controla correctamente los parámetros válidos para el cifrado de bloques GOST, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de datos de un cliente TLS específicamente modificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en implementación DTLS en GnuTLS (CVE-2012-0390)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
La implementación DTLS en GnuTLS v3.0.10 y anteriores ejecuta codigo de gestion de errores sólo si existe una relación específica entre la longitud de relleno y el tamaño del texto cifrado, lo que facilita a los atacantes remotos a la hora de recuperar parte del texto a través de un ataque de temporizacion en canal fisico. Se trata deproblema relacionado con CVE-2011-4108.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2011-4108)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
La implementación DTLS en OpenSSL antes de v0.9.8s y v1.x antes de v1.0.0f realiza una comprobación de MAC sólo si determinado relleno es válida, lo que facilita a los atacantes remotos a la hora de recuperar texto a través de un ataque de relleno.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2011-4576)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
La implementación SSL v3.0 en OpenSSL antes de v0.9.8s y v1.x antes de v1.0.0f no inicializa correctamente las estructuras de datos para el relleno de bloques de cifrado, lo que podría permitir a atacantes remotos obtener información sensible descifrando los datos de rellenos enviados por uno de los extremos de la comunicación SSL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2011-4577)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
OpenSSL antes de v0.9.8s y v1.x antes de v1.0.0f, cuando el soporte al RFC 3779 está habilitado, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (error de aserción) a través de un certificado X.509 que contiene la extensión de certificados de datos asociados con identificados de (1) bloques de direcciones IP o (2) Sistema Autónomo (AS).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2011-4109)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de doble liberación en OpenSSL v0.9.8 antes de v0.9.8s, cuando la opción X509_V_FLAG_POLICY_CHECK está activada, permite a atacantes remotos tener un impacto no especificado al provocar el fallo de un control de la política.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Tomcat (CVE-2011-4858)

Fecha de publicación:
05/01/2012
Idioma:
Español
Apache Tomcat antes de v5.5.35, v6.x antes de v6.0.35 y v7.x antes de v7.0.23 calcula los valores hash de los parámetros de los formularios, sin restringir la capacidad de desencadenar colisiones de hash de forma predecible. Esto permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (por consumo de CPU) mediante el envío de gran cantidad de parámetros especialmente modificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Textpattern CMS (CVE-2011-5019)

Fecha de publicación:
05/01/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzaods (XSS) en setup/index.php en Textpattern CMS v4.4.1, cuando el producto no está completamente instalado, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro DDB.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025