Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM Web Experience Factory (CVE-2011-5048)

Fecha de publicación:
03/01/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en IBM Web Experience Factory (también conocido como WEF, formalmente WebSphere Portlet Factory) v7.0 y v7.0.1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) un elemento de texto INPUT o (2) un elemento TEXTAREA, relacionado con una interacción entre Smart Refresh y Dojo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pfSense (CVE-2011-4197)

Fecha de publicación:
03/01/2012
Idioma:
Español
etc/inc/certs.inc en la implementación de PKI pfSense antes de v2.0.1, crea cada certificado X.509 con un valor verdadero para la restricción básica de CA, lo que permite a atacantes remotos crear sub-certificados para temas de su elección aprovechando la clave privada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pfSense (CVE-2011-5047)

Fecha de publicación:
03/01/2012
Idioma:
Español
Ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en status_rrd_graph.php en pfSense antes de v2.0.1, permite a usuarios remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro style.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Splunk Web (CVE-2011-4778)

Fecha de publicación:
03/01/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Splunk Web en Splunk v4.2.x antes de v4.2.5, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados, también conocido como SPL-44614
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Splunk (CVE-2011-4644)

Fecha de publicación:
03/01/2012
Idioma:
Español
Splunk versión 4.2.5 y anteriores, cuando se selecciona una licencia Gratuita, habilita funciones potencialmente indeseables en un entorno que intencionalmente no admite la autenticación, lo que permite a los atacantes remotos (1) leer archivos arbitrarios por medio de una sesión de la consola de administración que aprovecha la capacidad de crear fuentes de datos diseñados, o (2) ejecutar comandos de administración por medio de una petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Splunk (CVE-2011-4643)

Fecha de publicación:
03/01/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en Splunk 4.x anteriores a la versión 4.2.5 permiten a atacantes remotos autenticados leer archivos arbitrarios a través de los caracteres .. (punto punto) en una URI a (1) Web Splunk o (2) el servidor HTTP Splunkd, también conocido como SPL-45243.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mappy.py de Web Splunk de Splunk (CVE-2011-4642)

Fecha de publicación:
03/01/2012
Idioma:
Español
mappy.py de Web Splunk de Splunk 4.2.x anteriores a 4.2.5 no restringen apropiadamente el uso del comando "mappy" para acceder a clases Python, lo que permite a administradores autenticados remotos ejecutar código arbitrario utilizando el módulo sys en una petición al motor de búsqueda, como se ha demostrado con un ataque de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF), también conocido como SPL-45172.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en User.offer_account_by_email en Bugzilla (CVE-2011-3667)

Fecha de publicación:
02/01/2012
Idioma:
Español
El método WebService User.offer_account_by_email en Bugzilla v2.x y v3.x antes de v3.4.13, en v3.5.x y v3.6.x antes de v3.6.7, en v3.7.x,en v4.0.x antes de v4.0.3 y en v4.1.x hasta la v4.1.3, cuando createemailregexp no está vacío, no controla correctamente la propiedad de configuración user_can_create_account, lo que permite a atacantes remotos crear cuentas de usuario aprovechandose de un token en un mensaje de correo electrónico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2011-3657)

Fecha de publicación:
02/01/2012
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en Bugzilla v2.x y v3.x antes de 3.4.13; en v3.5.x y v3.6.x antes de v3.6.7, en v3.7.x y v4.0.x antes de v4.0.3, y en v4.1.x amtes de la v4.1.3, cuando se utiliza el modo de depuración, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores relacionados con (1) un informe con tablas, (2) un informe gráfico, o (3) nuevo gráfico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2011-3668)

Fecha de publicación:
02/01/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en post_bug.cgi en Bugzilla v2.x, v3.x, y v4.x antes de v4.2rc1, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios de su elección para peticiones que crean informes de bugs.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2011-3669)

Fecha de publicación:
02/01/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF)en attachment.cgi en Bugzilla v2.x, v3.x, y v4.x antes de v4.2rc1, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios de su elección para peticiones que suben adjuntos
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TORCS (CVE-2011-4620)

Fecha de publicación:
31/12/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de bufer en la función ulSetError en util/ulError.cxx en PLIB v1.8.5, como se usa en TORCS v1.3.1 y otros productos, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código de su elección a través de vectores que implican largos mensajes de error, como se demostró con un archivo acc modificado para TORCS. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de fuentes de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025