Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en función theme_adium_append_message en empathy-theme-adium.c en el tema Adium en libempathy-gtk en Empathy (CVE-2011-4170)

Fecha de publicación:
23/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la función theme_adium_append_message en empathy-theme-adium.c en el tema Adium en libempathy-gtk en Empathy v3.2.1 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar script de su elección o HTML a través de un alias manipulada (también conocido como "nickname" un evento a/me, es una vulnerabilidad diferente a CVE-2011-3635.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función napi_reuse_skb de netcoredev.c en la implementación Generic Receive Offload (GRO) en el kernel de Linux (CVE-2011-1478)

Fecha de publicación:
23/10/2011
Idioma:
Español
La función napi_reuse_skb de net/core/dev.c en la implementación Generic Receive Offload (GRO) en el kernel de Linux anteriores a v2.6.38 no restablece los valores de algunos miembros de la estructura, lo que podría permitir a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (puntero a NULL) a través de una manupulación de una trama VLAN.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en componente de base de datos Sybase SQL Anywhere de Cisco CiscoWorks Common Services (CVE-2011-2042)

Fecha de publicación:
22/10/2011
Idioma:
Español
El componente de base de datos Sybase SQL Anywhere de Cisco CiscoWorks Common Services v3.x y v4.x anterior a v4.1 permite a atacantes remotos obtener información potencialmente sensible acerca del nombre del motor y el puerto de la base de datos a través de una petición no especificada para el puerto UDP 2638, también conocido como Bug ID CSCsk35018.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en componente ethernet-LLDP en Cisco IOS (CVE-2011-1640)

Fecha de publicación:
22/10/2011
Idioma:
Español
El componente ethernet-LLDP en Cisco IOS v12.2 anterior a v12.2(33)SXJ1 no soporta de forma adecuada un gran número de LLDP Management Address (MA) TLVs, lo que permita a atacantes remotos a provocar una denegación de servicio (caída del dispositivo) a través de la manipulación de LLDPDUs, también conocido como Bug ID CSCtj22354.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en componente cat6000-dot1x en Cisco IOS (CVE-2011-2057)

Fecha de publicación:
22/10/2011
Idioma:
Español
El componente cat6000-dot1x en Cisco IOS v12.2 anterior a v12.2(33)SXI7 no controla correctamente (1) un bucle entre un puerto dot1x activado y una puerto habilitado para autenticación abierta dot1x y (2) un bucle entre un puerto dot1x habilitado y un puerto no dot1x, lo que permite a atacantes remotoso provocar una denegación de servicio (tormenta de tráfico) a través de vectores no especificados que disparan muchas tramas Spanning Tree Protocol (STP) Bridge Protocol Data Unit (BPDU) también conocido como Bug ID CSCtq36327.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en componente cat6000-dot1x en Cisco IOS (CVE-2011-2058)

Fecha de publicación:
22/10/2011
Idioma:
Español
El componente cat6000-dot1x en Cisco IOS v12.2 anterior a v12.2(33)SXI7 no controla correctamente un bucle externo entre un par de puertos dot1x habilitados, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (tormenta de tráfico) a través de vectores no especificados que desencadenan muchas EAPoL Protocol Data Units ( PDUs) unicast, también conocido como Bug ID CSCtq36336.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en componente IPv6 en Cisco IOS (CVE-2011-2059)

Fecha de publicación:
22/10/2011
Idioma:
Español
El componente IPv6 en Cisco IOS anterior a v15.1(4)M1.3 permite a atacantes remotos a realizar ataques para la obtención de datos del servidor (fingerprinter) y obtener información potencialmente sensible acerca de la presencia del sistema operativo IOS a través de un paquete de petición eco ICMPv6 que contenga una cabecera Hop-by-hop (HBH) cabecera de extensión (EH) con un valor 0x0c01050c en los datos de opción PadN, también conocido como Bug ID CSCtq02219.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plataform-sw en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 (CVE-2011-2060)

Fecha de publicación:
22/10/2011
Idioma:
Español
El componente plataform-sw en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 con el software v8.2 anterior a v8.2(5.3), v8.3 anterior a v8.3(2.20), y v8.4 anteriores a v8.4(2.1) no controla correctamente los caracteres no-ASCII en la descripción de interfaz, que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (recarga sin configuración) a través de una descripción manipulada, también conocido como Bug ID CSCtq50523.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en thanks.php en NexusPHP (CVE-2011-4026)

Fecha de publicación:
21/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en thanks.php en NexusPHP v1.5 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ocsinventory in OCS Inventory NG (CVE-2011-4024)

Fecha de publicación:
21/10/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ocsinventory in OCS Inventory NG v2.0.1 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar script de su elección o HTML a través de vectores no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en oowriter en OpenOffice.org y LibreOffice (CVE-2011-2713)

Fecha de publicación:
21/10/2011
Idioma:
Español
oowriter en OpenOffice.org v3.3.0 y LibreOffice anterior a v3.4.3 permite a atacantes remotos asistidos por un usuario pueden provocar una denegación de servicio (caída) mediante un archivo DOC manipulado que provoca una lectura fuera del límite analizador sintáctico de DOC sprm.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cybozu de Office (CVE-2011-2677)

Fecha de publicación:
21/10/2011
Idioma:
Español
Cybozu de Office anteriores a v8.0.0 permite a usuarios remotos autenticados a eludir las restricciones de acceso y acceder a la información confidencial a través de vectores no especificados relacionados con la manipulación de una URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025