Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Oprofile (CVE-2011-2471)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
utils/opcontrol en Oprofile v0.9.6 y anteriores puede permitir a usuarios locales conseguir privilegios a través de metacaracteres de shell en el argumento (1) --vmlinux, (2) --session-dir o (3) --xen relacionado con el fichero daemonrc y las funciones do_save_setup y do_load_setup, una vulnerabilidad diferente de CVE-2011-1760.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en utilsopcontrol de OProfile (CVE-2011-2472)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en utils/opcontrol in OProfile v0.9.6 y anteriores, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección al utilizar caracteres .. (punto punto) en el argumento --save , relacionado con el argumento --session-dir, vulnerabilidad diferente de CVE-2011-1760.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función do_dump_data en utilsopcontrol en OProfile (CVE-2011-2473)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
La función do_dump_data en utils/opcontrol en OProfile v0.9.6 y anteriores permite a usuarios locales crear o sobreescribir archivos de su elección a través del argumento manipulado --session-dir en conjunción con un ataque de enlace simbólico en el fichero opd_pipe, una vulnerabilidad diferente a CVE-2011-1760.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HTTP de Sybase EAServer Developer Edition (CVE-2011-2474)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el servidor HTTP de Sybase EAServer v6.3.1 Developer Edition , permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección al utilizar la secuencia /.\../\../\ en una ruta.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sybase OneBridge Mobile Data Suite (CVE-2011-2475)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formato de cadena en ECTrace.dll en el servicio iMailGateway en el Internet Mail Gateway en OneBridge Server y DMZ Proxy en Sybase OneBridge Mobile Data Suite v5.5 y v5.6 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante especificadores de formato de cadena en campos de cadena no especificados, relacionada con la autenticación de registro.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en nipplib.dll de Novell iPrint Client (CVE-2011-1708)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en nipplib.dll de Novell iPrint Client antes de v5.64, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una cookie manipulada en op-printer-list-all-jobs<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Oprofile (CVE-2011-1760)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
utils/opcontrol en Oprofile v0.9.6 y anteriores puede permitir a usuarios locales realizar ataques de inyección eval y obtener privilegios a través de metacaracteres de shell en el argumento -e.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-1808)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de la liberación en Google Chrome antes de v12.0.742.91, permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente tener otros impactos a través de vectores relacionados con los cálculos incorrectos de enteros durante el manejo del tipo float.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-1809)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de liberar después de usar (Use-after-free) en la característica de accesibilización en Google Chrome anterior a v12.0.742.91 que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-1810)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
La implementación de las hojas de estilo (CSS) en la aplicación de Google Chrome anterior a v12.0.742.91 no restrige correctamente el acceso al historial de visitas, permitiendo a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-1811)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
Google Chrome antes de v12.0.742.91 no controla correctamente un gran número de envíos de formularios, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio ( caída de la aplicación) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-1812)

Fecha de publicación:
09/06/2011
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v12.0.742.91 permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso a través de vectores relacionados con las extensiones.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025