Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Windows Azure Software Development Kit (SDK) (CVE-2011-1068)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
Microsoft Windows Azure Software Development Kit (SDK) v1.3.x anterior a v1.3.20121.1237, cuando se usan Full IIS y un Web Role con una aplicación ASP.NET, no admite correctamente el uso de cookies para mantener el estado, que permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante la lectura de una cookie cifrada y la realización de otras medidas no especificadas.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función del núcleo de Linux (CVE-2011-0999)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
mm/huge_memory.c en el kernel de Linux anterior a f2.6.38-rc5 no impide la creación de una transparent huge page (THP) durante la existencia de una pila temporal para una llamada al sistema exec, que permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (consumo de memoria) o posiblemente tener un impacto no especificado a través de una aplicación manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función de ClamAV (CVE-2011-1003)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
Doble vulnerabilidad libre en la función vba_read_project_strings en vba_extract.c en libclamav en ClamAV anterior a v0.97, podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de datos de Visual Basic para Aplicaciones (VBA) manipulados en un documento de Microsoft Office. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Directory Server o Red Hat Directory Server (CVE-2011-0532)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
Las secuencias de comandos de (1) copia de seguridad y restauración (2) inicialización principal, y (3) ldap-agente en 389 Directory Server v1.2.x (también conocido como Red Hat Directory Server v8.2.x) pone un nombre de directorio con longitud cero en LD_LIBRARY_PATH, lo que permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de un troyano en una librería compartida en el directorio de trabajo actual.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en slapd o ns-slapd en 389 Directory Server o Red Hat Directory Server o dirsrv (CVE-2011-0019)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
slapd (también conocido como ns-slapd) en 389 Directory Server v1.2.7.5 (también conocido como Red Hat Directory Server v8.2.x o dirsrv) no gestiona correctamente las consultas paginadas simples, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de demonio) o posiblemente tengan un impacto no especificado a través de peticiones de búsqueda múltiples.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Scripts en 389 Directory Server o Red Hat Directory Server (CVE-2011-0022)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
Las secuencias de comandos de configuración en 389 Directory Server v1.2.x (también conocido como Red Hat Directory Server 8.2.x)), cuando varias instancias sin privilegios están configuradas, usa permisos 0777 para el directorio /var/run/dirsrv, que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicios (fallo de demonio o terminación de procesos de su elección) mediante la sustitución de los archivos PID contenidos en este directorio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en normalización en Directory Server (CVE-2010-4746)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
múltiples pérdidas de memoria en la funcionalidad de la normalización en 389 Directory Server anteriores a v1.2.7.5 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de "mal comportamiento aplicaciones", relacionado con (1) mal uso del código Slapi_Attr en la normalización DN y (2) mala gestión del puntero en la sintaxis del código de normalización, diferente a CVE-2011-0019.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en En ISC BIND (CVE-2011-0414)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
En ISC BIND versión 9.7.1 hasta 9.7.2-P3, cuando está configurado como un servidor autorizado, permite a los atacantes remotos generar una denegación de servicio (punto muerto y suspensión de demonio) al enviar una consulta en el momento de (1) una transferencia IXFR o ( 2) una actualización de DDNS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en módulo de Drupal (CVE-2011-1066)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Messaging para Drupal v6.x-2.x anterior a v6.x-2.4 y v6.x-4.x anterior a v6.x-4.0-beta8 permite a atacantes remotos con permisos de administración de mensajería para inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en qibosoft Qi Bo CMS (CVE-2011-1064)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en member/list.php en qibosoft Qi Bo CMS v7 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro aidDB[].
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PIPIWebPlayer (CVE-2011-1065)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en el control ActiveX PIPIWebPlayer (PIWebPlayer.ocx) en PIPI Player v2.8.0.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de argumentos largos con los métodos (1) PlayURL o (2) PlayURLWithLocalPlayer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TaskFreak! (CVE-2011-1062)

Fecha de publicación:
23/02/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en include/html/header.php en TaskFreak! v0.6.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) sContext, (2) sort, (3) dir y (4) show en una acción de guardado para index.php; los parámetros (5) dir y (6) show en print_list.php; y la cabecera HTTP para rss.php. NOTA: algunos de eestos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025