Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Selesta Visual Access Manager (VAM) (CVE-2023-42235)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Selesta Visual Access Manager (VAM) anterior a la versión 4.42.2. Un atacante autenticado puede realizar una inyección SQL en varios parámetros de /monitor/s_normalizedtrans.php.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42230)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a Cross Site Scripting (XSS) a través de la función WSCView/Save.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42231)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a un control de acceso incorrecto. Los usuarios con pocos privilegios pueden eliminar usuarios administradores enviando una solicitud a la función "WSCView/Delete".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42232)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a Directory Traversal a través de la función Navigator/Index.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42233)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a Cross Site Scripting (XSS) a través de la función Filter/FilterEditor.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42234)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a Cross Site Request Forgery (CSRF) a través de la función WSCView.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42225)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a Directory Traversal a través de la función Attachment/DownloadTempFile.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42226)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a Directory Traversal a través de la función Email/SaveAttachment.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42227)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a Directory Traversal a través de la función WSCView/Save.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42228)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a un control de acceso incorrecto. Los usuarios con pocos privilegios pueden editar sus propias reglas de ACL enviando una solicitud a la función administrativa "AclList/SaveAclRules".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced (CVE-2023-42229)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
Pat Infinite Solutions HelpdeskAdvanced <= 11.0.33 es vulnerable a Directory Traversal. Se pueden crear archivos arbitrarios en sistema mediante solicitudes SOAP autenticadas al servicio WSConnector.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/04/2025

Vulnerabilidad en WeGIA (CVE-2025-22618)

Fecha de publicación:
13/01/2025
Idioma:
Español
WeGIA es un gestor web de código abierto centrado en el idioma portugués y las instituciones benéficas. Se identificó una vulnerabilidad Cross-Site Scripting Almacenado (XSS) en el `adicionar_cargo.php` Endpoint de la aplicación WeGIA. Esta vulnerabilidad permite a los atacantes inyectar Scripts maliciosos en el parámetro `cargo`. Los Scripts inyectados se almacenan en el servidor y se ejecutan automáticamente cada vez que los usuarios acceden a la página afectada, lo que supone un riesgo de seguridad significativo. La aplicación no puede validar y Desinfectar correctamente las entradas del usuario en el parámetro `adicionar_cargo.php`. Esta falta de validación permite a los atacantes inyectar Scripts maliciosos, que luego se almacenan en el servidor. Cada vez que se accede a la página afectada, el Payload malicioso se ejecuta en el navegador de la víctima, lo que puede comprometer los datos del usuario y sistema. Este problema se ha solucionado en la versión de lanzamiento 3.2.6 y se recomienda a todos los usuarios que la actualicen. No se conocen Workarounds para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
13/02/2025