Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en apliación VMware Workstation, VMware Player, VMware ACE, VMware Server, VMware Fusion, VMware ESXi y VMware ESX (CVE-2008-4916)

Fecha de publicación:
06/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en un controlado de dispositivo virtual invitado en VMware Workstation versiones anteriores a v5.5.9 build 126128, y v6.5.1 y versiones anteriores 6.x ; VMware Player versiones anteriores a v1.0.9 build 126128, y v2.5.1 y versiones anteriores 2.x; VMware ACE versiones anteriores a v1.0.8 build 125922, y v2.5.1 y versiones anteriores 2.x; VMware Server 1.x versiones anteriores a v1.0.8 build 126538 y 2.0.x versiones anteriores a v2.0.1 build 156745; VMware Fusion versiones anteriore a v2.0.1; VMware ESXi v3.5; y VMware ESX 3.0.2, v3.0.3, y v3.5 permite a usuarios del sistema operativo visitantes provocar una denegación de servicio (caída del sistema operativo host) a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en netipv4udp.c en Linux (CVE-2009-1243)

Fecha de publicación:
06/04/2009
Idioma:
Español
net/ipv4/udp.c en el kernel de Linux anteriores a v2.6.29.1, desarrolla un paso desbloqueante en ciertas circunstancias incorrectas, lo que permite a los usuarios locales causar una denegación de servicio (panic) por lectura de cero bytes desde el archivo /proc/net/udp y otros no especificado, en relación a "udp seq_file infrastructure."
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función vmx_set_msr en archx86kvmvmx.c en la implementación VMX en el subsistema KVM en el kernel de Linux (CVE-2009-1242)

Fecha de publicación:
06/04/2009
Idioma:
Español
La función vmx_set_msr en arch/x86/kvm/vmx.c en la implementación VMX en el subsistema KVM en el kernel de Linux anteriores a v2.6.29.1 en la plataforma i386 permite a los usuarios invitados del SO causar una denegación de servicio (OOPS) estableciendo el bit EFER_LME (también conocido como "modo largo habilitado") en la Extended Feature Enable Register (EFER) registro específico de modelo, lo que es específico para la plataforma x86_64.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en secuencia de comandos (script) xslt en la interfaz de gestión basada en web en 2wire 1701HG, 1800HW, 2071HG, y 2700HG (CVE-2008-6605)

Fecha de publicación:
06/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en la secuencia de comandos (script) xslt en la interfaz de gestión basada en web en 2wire 1701HG, 1800HW, 2071HG, y 2700HG con software empotrado (firmware) 3.17.5, 3.7.1, 4.25.19, o 5.29.51 permite a atacantes remotos secuestrar la conectividad de la intranet de usuarios de su elección para peticiones que provocan una denegación de servicio (corte de red) a través del parámetro "page" con un carácter % (por ciento) permitido por un carácter no alfanumérico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en view.php de MatPo Link (CVE-2008-6606)

Fecha de publicación:
06/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en view.php in MatPo Link v1.2 Beta. Permite a usuarios remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función view.php en MatPo Link (CVE-2008-6607)

Fecha de publicación:
06/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en view.php en MatPo Link v1.2 Beta permite a atacantes remotos inyectar web script o HTML a través del parámetro "thema".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DevelopItEasy Events Calendar (CVE-2008-6608)

Fecha de publicación:
06/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en DevelopItEasy Events Calendar v1.2 que permiten a usuarios remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de (1) el parámetro user_name (también llamado user field) en admin/index.php, (2) el parámetro user_pass (también llamado pass field) en admin/index.php o (3) el parámetro id en calendar_details.php. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información procedente de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en PicoFlat CMS (CVE-2008-6604)

Fecha de publicación:
04/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php en PicoFlat CMS v0.5.9 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de modo arbitrario a través de .. (punto punto) en el parámetro "pagina", una vulnerabilidad diferente de CVE-2007-5390.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en hash en index.php in PHCDownload (CVE-2008-6596)

Fecha de publicación:
03/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en admin/index.php in PHCDownload v1.1 permite atacantes remotos ejecutar comandos SQL de forma arbitraria a través del parámetro "hash". NOTA: La procedencia de esta información es desconocida; los detalles fueron obtenidos únicamente de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en step en index.php en PHCDownload (CVE-2008-6597)

Fecha de publicación:
03/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en upload/install/index.php en PHCDownload v1.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro "step". NOTA: La procedencia de esta información es desconocida; los detalles fueron obtenidos únicamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en query en XMLPortal (CVE-2008-6600)

Fecha de publicación:
03/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la característica de búsqueda en XMLPortal v3.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro "query".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Aztech ADSL22+ 4-port (CVE-2008-6588)

Fecha de publicación:
03/04/2009
Idioma:
Español
EL router Aztech ADSL2/2+ 4-port tiene una cuenta "isp" con una contraseña "isp" por defecto lo que permite a atacantes remotos conseguir acceso si los valores por defecto no se han cambiado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025