Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en aplicación WebFGServer en AREVA e-terrahabitat (CVE-2009-0211)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en la aplicación WebFGServer en AREVA e-terrahabitat v5.7 y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del sistema) a través de vectores no especificados. También conocidos como PD32018.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación WebFGServer en AREVA e-terrahabitat (CVE-2009-0212)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en la aplicación WebFGServer en AREVA e-terrahabitat v5.7 y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del sistema) a través de vectores no especificados. También conocidos como PD32020.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación NETIO en AREVA e-terrahabitat (CVE-2009-0213)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en la aplicación NETIO en AREVA e-terrahabitat v5.7 y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del sistema) a través de vectores no especificados. También conocidos como PD32021.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación WebFGServer en AREVA e-terrahabitat (CVE-2009-0214)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en la aplicación WebFGServer en AREVA e-terrahabitat v5.7 y anteriores, permite a usuarios autenticados remotamente obtener privilegios a través de vectores no especificados. También conocidos como PD32022.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Squid, STABLE5 y STABLE12 (CVE-2009-0478)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Squid versiones 2.7 hasta 2.7.STABLE5, versiones 3.0 hasta 3.0.STABLE12 y versiones 3.1 hasta 3.1.0.4, permiten a los atacantes remotos causar una denegación de servicio por medio de una petición HTTP con un número de versión no válido, lo que desencadena una aserción accesible en los archivos (1) HttpMsg.c y (2) HttpStatusLine.c.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NFS en HP ONCplus para HP-UX (CVE-2009-0206)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en NFS en HP ONCplus B.11.31.05 y anteriores para HP-UX B.11.31, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en proc en Sun OpenSolaris (CVE-2009-0477)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en "process filesystem" (también conocido como proc) en Sun OpenSolaris de la v.snv_85 a la v.snv_100, permite a usuarios locales obtener privilegios a través de vectores relacionados con el "contract filesystem".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP OpenView Network Node Manager sobre Windows (CVE-2008-4562)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el programa CGI en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.01, v7.51, y v7.53 sobre Windows, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través del parámetro "Host" manipulado. NOTA: esta cuestión se encuentra parcialmente tratado en el CVE-2009-0205.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en archivo dll en RealNetworks RealPlayer 11 (CVE-2009-0375)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Archivo dll en RealNetworks RealPlayer 11, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo Internet Video Recording (IVR) manipulado con un campo con un nombre de archivo largo que contiene un entero largo, lo que provoca la sobreescritura de una región de memoria con un valor en bytes de 0x00, relacionado con el uso de RealPlayer a través del componente de Windows Explorer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en archivo dll en RealNetworks RealPlayer 11 (CVE-2009-0376)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Archivo dll en RealNetworks RealPlayer 11, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo Internet Video Recording (IVR) manipulado con un campo modificado que controla el tamaño de una estructura sin especificar y lanza una corrupción en el montículo (heap), relacionado con el uso de RealPlayer a través del componente de Windows Explorer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AdjMmsEng.dll en múltiples componentes de audio de MultiMedia Soft para .NET (CVE-2009-0476)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en AdjMmsEng.dll v7.11.1.0 y v7.11.2.7 distribuido para múltiples componentes de audio de MultiMedia Soft para .NET, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una cadena larga en un archivo de "lista de reproducción" (.pls), reportado inicialmente por Euphonics Audio Player v1.0.NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP OpenView Network Node Manager (CVE-2008-4560)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.01, v7.51, y v7.53, permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de de (1)un petición manipulada al programa CGI nnmRptConfig.exe, que revela la ruta de los directorios de log; o (2) un parámetro manipulado en una petición al programa CGI ovlaunch.exe, que muestra detalles de la configuración. NOTA: esta cuestión se encuentra parcialmente tratado en el CVE-2009-0205.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025