Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo filter.dwuftpd.conf en Fail2ban (CVE-2009-0362)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
el archivo filter.d/wuftpd.conf en Fail2ban v0.8.3 utiliza una expresión regular incorrecta que permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallos de autenticación forzados) a través de una entrada de nombre DNS de resolución reversa (rhost) manipulada que contiene una subcadena que es interpretada como una dirección IP, diferente vulnerabilidad que CVE-2007-4321.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Internet Mail (CVE-2009-0569)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Becky!! Internet Mail v2.48.02 y anteriores, que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código a través de mensajes de correo electrónico con una retorno manipulado de recepción de petición.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función hotpot_delete_selected_attempts en report.php en el módulo the HotPot en Moodle (CVE-2008-6124)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la función hotpot_delete_selected_attempts en report.php en el módulo the HotPot en Moodle v1.6 anteriores a 1.6.7, v1.7 anteriores a v1.7.5, v1.8 anteriores v1.8.6, y v1.9 anteriores a v1.9.2 permite a los atacantes ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través de un intento seleccionado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Moodel (CVE-2008-6125)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el interface de edición de usuario en Moodel v1.5.x, v1.6 anteriores a v1.6.6, y v1.7 anteriores a v1.7.3 que permite a los usuarios remotos autenticados obtener privilegios a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Safari RSS en Apple Mac OS X (CVE-2009-0137)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidades múltiples no especificadas en Safari RSS en Apple Mac OS X v10.4.11 y v10.5.6, y Windows XP y Vista, que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente JavaScript en la zona de seguridad local a través de una suscripción manipulada: URL, relativa a "asunto de validación de entrada".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servermgrd en Apple Mac OS X (CVE-2009-0138)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
servermgrd (Server Manager) en Apple Mac OS X v10.5.6 no valida apropiadamente la autenticación de credenciales, el cual permite a los atacantes remotos modificar el sistema de configuración.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente SMB en Apple Mac OS X (CVE-2009-0139)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el componente SMB en Apple Mac OS X v10.5.6 que permite a los servidores remotos SMB causar una denegación de servicios (caída del sistema) o ejecutar arbitrariamente código a través de archivos de sistemas SMB manipulados que lanzan un un desbordamiento de búfer basado en pila.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente SMB en Apple Mac OS X (CVE-2009-0140)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente SMB en Apple Mac OS X v10.4.11 y v10.5.6 que permite a los servidores SMB remotos causar una denegación de servicios (agotamiento de memoria y caída del sistema) a través de nombres de ficheros del sistema manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en XTerm en Apple Mac OS X (CVE-2009-0141)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
XTerm en Apple Mac OS X v10.4.11 y v10.5.6, cuando usado con luit, crea dispositivos tty con permisos inseguros de escritura, el cual permite a los usuarios locales escribir a el Xterm de otro usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Certificate Assistant en Apple Mac OS X (CVE-2009-0011)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
Certificate Assistant en Apple Mac OS X v10.5.6 que permite a los usuarios locales sobrescribir arbitrariamente archivos a través de vectores desconocidos en relación a una "operación de archivo insegura" en un fichero temporal.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en dscl en DS Tools den Apple Mac OS X (CVE-2009-0013)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
dscl en DS Tools den Apple Mac OS X v10.4.11 y v10.5.6, requiere que la contraseña sea proporcionada como argumentos de la línea de comandos, esto permite a usuarios locales ganar privilegios al listar información de los procesos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CoreText en Apple Mac OS X (CVE-2009-0012)

Fecha de publicación:
13/02/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en CoreText en Apple Mac OS X versión 10.5.6,permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de una cadena Unicode creada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025