Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Kyocera Command Center en Kyocera FS-118MFP (CVE-2008-4040)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Kyocera Command Center en Kyocera FS-118MFP que permite a los atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de .. (punto punto) en la URI.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en @Mail 5.42 (CVE-2008-4045)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados - XSS en @Mail 5.42 que permite a los atacantes remotos inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través de (1) file y (2) el parámetro HelpFile de parse.php, (3) Folder y el (4) parámetro start para showmail.php, y el parámetro (5) abookview para abook.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en eliteCMS (CVE-2008-4046)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en eliteCMS 1.0 que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través del parámetro page.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Novell Forum (CVE-2008-4047)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Novell Forum (formalmente SiteScape Forum) 7.0, 7.1, 7.2, 7.3, y 8.0 que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código TCL a través de una URL modificada. NOTA: debería sobreescribir<br /> la vulnerabilidad CVE-2007-6515.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Spice Classifieds (CVE-2008-4039)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en Spice Classifieds que permite a lo atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través del parámetro cat_path.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AJ HYIP Acme de AJ Square (CVE-2008-4043)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en AJ HYIP Acme de AJ Square, permiten a los atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro artid en los archivos (1) acme/article/comment.php y (2) prime/article/comment.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en articlereadarticle.php en AJ Square aj-hyip (CVE-2008-4044)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en article/readarticle.php en AJ Square aj-hyip (alias AJ HYIP Acme) que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comando SQL a través del parámetro artid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en fwRemoteCfg.dll en Friendly Technologies FriendlyPPPoE (CVE-2008-4048)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en un cierto control ActiveX en fwRemoteCfg.dll 3.3.3.1 en Friendly Technologies FriendlyPPPoE Client 3.0.0.57 que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código a través de un tercer argumento largo al método CreateURLShortcut.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en fwRemoteCfg.dll en Friendly Technologies FriendlyPPPoE Client (CVE-2008-4049)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
Cierto control ActiveX en el archivo fwRemoteCfg.dll 3.3.3.1 en Friendly Technologies FriendlyPPPoE Client 3.0.0.57 que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente programas a través de argumentos del método RunApp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Softalk Mail Server (CVE-2008-4041)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
El servidor IMAP en Softalk Mail Server (formalmente WorkgroupMail) 8.5.1.431 que permite a los usuarios autenticados remotamente causar una denegación de servicios (consumo de recursos y caída del demonio) a través de un comando largo IMAP APPEND con cierto parámetros repetidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NetBSD (CVE-2008-3584)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
NetBSD 3.0, 3.1, y 4.0, cuando una instancia pppoe existe, no chequea correctamente la etiqueta de la longitud del paquete PPPoE, el cual permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del sistema) a través de un paquete PPPoE manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en swcons en bos.rte.console en IBM AIX (CVE-2008-4018)

Fecha de publicación:
11/09/2008
Idioma:
Español
swcons en bos.rte.console en IBM AIX v5.2.0 a v 6.1.1, permite a usuarios locales en el grupo de "sistema" crear o sobreescribir archivos de su elección y establecer permisos débiles y asignar la propiedad del archivo a administradores a través de vectores no especificados. NOTA: esto puede ser aprovechado para obtener privielegios. NOTA: esta vulnerabilidad existe por un fallo no corregido en CVE-2007-5805.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025