Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en rchivo processFiles.php en FOSS Gallery Admin y FOSS Gallery Public (CVE-2008-4509)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de ficheros sin restricción en el archivo processFiles.php en FOSS Gallery Admin y FOSS Gallery Public 1.0 beta, que permite a los atacante remotos ejecutar arbitrariamente código a través de la subida de un archivo con una extensión ejecutable, entonces accedemos a través de una petición directa al archivo en el directorio raíz.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en en Microsoft Windows Vista Home y Ultimate Edition (CVE-2008-4510)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Microsoft Windows Vista Home y Ultimate Edition SP1 y anteriores permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (fallo de página de memoria y caída del sistema) mediante intentos múltiples de acceso a la dirección virtual en una página de memoria "PAGE_NOACCESS"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en analizador HTML en KDE Konqueror (CVE-2008-4514)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
El analizador HTML en KDE Konqueror 3.5.9 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante una etiqueta font con una valor de color largo, que desemboca en un error de aserción.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en archivo galerie.php en Galerie (CVE-2008-4516)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el archivo galerie.php en Galerie 3.2 que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comando SQL a través del parámetro pic.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Todd Woolums ASP News Management (CVE-2008-4511)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Todd Woolums ASP News Management, posiblemente 2.21, guarda el archivo db/news.mdb bajo el directorio raíz web, con insuficiente control de acceso, lo que permite a los atacante remotos obtener información privilegiada a través de una petición directa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en dbshoutdb.mdb de ASPMS Access Shoutbox (CVE-2008-4512)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
ASP/MS Access Shoutbox, probablemente v1.1 Beta almecena db/shoutdb.mdb en el directorio raiz web con insuficiente control de acceso, el cual permite a atacantes remotos conseguir información sensible a través de una petición directa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en reproductor Herosoft Inc. Hero DVD Player (CVE-2008-4504)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Mplayer.exe en Herosoft Inc. Hero DVD Player v3.0.8 permite a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección mediante un fichero .M3u con una entrada demasiado larga. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OpenDocument en IBM Lotus Quickr (CVE-2008-4505)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecifica en IBM Lotus Quickr v8.1 anterior al parche 1 (v8.1.0.1) que permite a atacantes producir una denegación de servicio (caida del sistema) a través de un argumento URL no estandar al comando OpenDocument.NOTA: Debido a la falta de detalles del vendedor, no queda claro que esto sea una vulnerabilidad
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Lotus Quickr de IBM (CVE-2008-4506)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en Lotus Quickr de IBM versiones 8.1 anteriores al Fixpack 1 (8.1.0.1), permite a un administrador de lugares "demote or delete a place superuser group" por medio de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Administrador de configuración en el Adobe Flash Player (CVE-2008-4503)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
El Administrador de configuración en el Adobe Flash Player v9.0.124.0 y versiones anteriores permite a atacantes remotos que los usuarios hagan clic sin saberlo en unos controles que no se distinguen de los normales en un lugar que permite secuestrar la camara o el microfono, esta relacionado con el clickjacking.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PHP Web Explorer (CVE-2008-4499)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en PHP Web Explorer v0.99b y anteriores, permiten a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección mediante un .. (punto punto) en los parámetros (1) "refer" de main.php y (2) "file" (fichero) de edit.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Serv-U (CVE-2008-4500)

Fecha de publicación:
09/10/2008
Idioma:
Español
Serv-U v7.3, y v7.2.0.1 y anteriores, permite a usuarios autenticados en remoto provocar una denegación de servicio (consumo de la CPU) a través de un comando stou manipulado; probablemente está relacionado con los nombres de dispositivo de MS-DOS, como se ha demostrado usando "con:1"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025