Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-6235

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
Un cierto control ActiveX en RealNetworks RealPlayer 11 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida de aplicación) a través de un archivo .au malformado que dispara un erro de división por cero. NOTA: esto podría estar relacionado con CVE-2007-4904.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6226

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
La American Power Conversion (APC) AP7932 0u 30amp Switched Rack Power Distribution Unit (PDU), con rpdu 3.5.5 y aos 3.5.6, permite a atacantes remotos evitar la validación y obtener acceso de entrada haciendo un intento de entrada mientras un cliente diferente está entrando, y por la tanto reenviar el intento de entrada una vez que el otro cliente exista.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6227

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
QEMU 0.9.0 permite a usuarios locales con un sistema operativo invitado Windows XP SP2 sobrescribir el búfer TranslationBlock (code_gen_buffer), y probablemente tene otros impactos no especificados relacionados con un "desbordamiento," a través de ciertos programas ejecutables, como se demostró con qemu-dos.com.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6237

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
cp.php en DeluxeBB 1.09 no verifica que el parámetro membercookie corresponde el miembro validado durante una actualización de perfil, lo cual permite a usuarios remotos validados cambiar la dirección e-mail de una cuenta de su elección a través del parámetro membercookie modificado, un vector diferente que CVE-2006-4078. NOTA: esto podría estar solapado por el acceso administrativo a través de un e-mail de reinicio de contraseña a través de una acción lostpw en misc.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6218

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades PHP de inclusión remota de archivo en Ossigeno CMS 2.2 pre1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro (1) level en (a) install_module.php y (b) uninstall_module.php en upload/xax/admin/modules/, (c) upload/xax/admin/patch/index.php, y (d) install_module.php y (e) uninstall_module.php en upload/xax/ossigeno/admin/; y el parámetro (2) ossigeno en (f)ossigeno_modules/ossigeno-catalogo/xax/ossigeno/catalogo/common.php, en vectores diferentes que CVE-2007-5234.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6220

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
typespeed anterior a 0.6.4 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida de aplicación) a través de <br /> una red de comportamiento no especificado que dispara error de división por cero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6221

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
TuMusika Evolution 1.7R5 permite a atacantes remotos obtener información de la configuración a través de una respuesta directa en phpinfo.php, que llama a la función phpinfo. NOTA: el origen de esta información es desconocido; los detalles se obtuvieron solamente de terceras fuentes de información.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6222

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
La función CheckCustomerAccess en functions.php en CRM-CTT Interleave anterior a 4.2.0 (formalmente CRM-CTT) no verifica de forma adecuada los privilegios de usuario, lo cual permite a usuarios remotos validados con el privilegio LIMITTOCUSTOMERS evitar las restricciones de intento de acceso y editar las configuraciones de usuario no activas. NOTA: algunos de estos detalles se obutiveron de terceras fuentes de información.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6223

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en garage.php en phpBB Garage 1.2.0 Beta3 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro make_id en una acción de búsqueda en modo navegador.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6219

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en IBM Tivoli Netcool Security Manager 1.3.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6212

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en region.php en KML share 1.1 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en el parámetro layer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6213

Fecha de publicación:
04/12/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en mod/chat/index.php en WebED 0.0.9 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en los parámetros (1) Root y (2) Path.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025