Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo index.php en el parámetro wiki en Wikepage Opus. (CVE-2008-1884)

Fecha de publicación:
18/04/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad salto de directorio en el archivo index.php en Wikepage Opus versión 13 2007.2, permite a los atacantes remotos leer archivos arbitrarios por medio de secuencias de salto de directorio en el parámetro wiki, un vector diferente de CVE-2006-4418.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Poppler, ejecución de código (CVE-2008-1693)

Fecha de publicación:
18/04/2008
Idioma:
Español
La función CairoFont::create en CairoFontEngine.cc de Poppler, posiblemente anterior a 0.8.0, como se usa en Xpdf, Evince, ePDFview, KWord y otras aplicaciones, no maneja correctamente fuentes embebidas en archivos PDF, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un objeto fuente manipulado, relacionado con referenciar un puntero de una función asociado con el tipo de este objeto fuente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CDNetworks Nefficient Download, salto de directorio (CVE-2008-1885)

Fecha de publicación:
18/04/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el control ActiveX NeffyLauncher 1.0.5 (NeffyLauncher.dll) de CDNetworks Nefficient Download permite a atacantes remotos descargar código de su elección en un sistema cliente a través de .. (punto punto) en el parámetro SkinPath y un URL .zip en el parámetro HttpSkin. NOTA: esto puede ser accionado para ejecución de código escribiendo a una carpeta Startup.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CDNetworks Nefficient Download, evitación de mecanismo de protección (CVE-2008-1886)

Fecha de publicación:
18/04/2008
Idioma:
Español
El control ActiveX NeffyLauncher 1.0.5 (NeffyLauncher.dll) de CDNetworks Nefficient Download utiliza una criptografía débil para un KeyCode que bloquea el uso sin autorización del control, lo que permite a atacantes remotos evitar este mecanismo de protección calculando el KeyCode pedido. NOTA: esto puede ser utilizado por sitios web cualquiera para hospedar exploits que amenacen este control.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Blackboard Academic Suite 7.x , acceso a cuentas (CVE-2008-1883)

Fecha de publicación:
18/04/2008
Idioma:
Español
El servidor en Blackboard Academic Suite 7.x almacena hashes de contraseñas MD5 que son proporcionadas directamente por clientes, lo que facilita a atacantes remotos el acceso a cuentas a través de un cliente modificado que salta el cálculo hash javascript/md5.js y en vez de eso envía una cadena MD5 cualquiera.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en VLC (CVE-2008-1881)

Fecha de publicación:
17/04/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función ParseSSA (modules/demux/subtitle.c) en VLC 0.8.6e permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un subtitulo largeo en un archivo SSA. NOTA: este problema es debido a una corrección incompleta para CVE-2007-6681.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabiliad en Mozilla Firefox (CVE-2007-6715)

Fecha de publicación:
17/04/2008
Idioma:
Español
Mozilla Firefox permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante una imagen manipulada, como se demostró en la prueba de concepto zzuf lol-firefox.gif.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabiliad en xine-lib 1.1.12 (CVE-2008-1878)

Fecha de publicación:
17/04/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basada en pila en la función demux_nsf_send_chunk en el src/demuxers/demux_nsf.c en xine-lib 1.1.12 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección mediante un título NSF largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DBMail. Evitación de autenticación. (CVE-2007-6714)

Fecha de publicación:
17/04/2008
Idioma:
Español
DBMail anterior a 2.2.9, cuando usa authldap con un servidor LDAP que soporta validación (login) anónima como en Active Directory, permite a atacantes remotos evitar la autenticación con una contraseña vacía, esto provoca que LDAP muestre un acceso válido basándose en la autenticación anónima.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Windows XP o Vista, rovocar una denegación de servicio (caída) (CVE-2008-1024)

Fecha de publicación:
17/04/2008
Idioma:
Español
Apple Safari versiones anteriores a 3.1.1, cuando se está ejecutando en Windows XP o Vista, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posíblemente ejecutar código de su elección a través de un fichero descargado con un nombre de fichero manipulado, lo cual dispara una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple WebKit. Secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) (CVE-2008-1025)

Fecha de publicación:
17/04/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Apple WebKit, como el que se utiliza en Safari anterior a 3.1.1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML de su elección mediante una URL manipulada con una coma en la sección del nombre de máquina (hostname).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Nuke ET, Secuencias de comandos en sitios cruzados (CVE-2008-1873)

Fecha de publicación:
17/04/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la característica de mesaje privados en Nuke ET 3.2 y 3.4, cuando usamos Internet Explorer, permite a atacantes remotos autenticados inyectar web script o HTML de su elección mediante una propiedad CSS en el atributo STYLE de un elemento DIV en el parámetro mensaje. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025