Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2008-1543

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
Las Páginas de Interfaz para Usuarios Avanzados (Advanced User Interface Pages) en el componente ProST Web Management de Airspan WiMAX ProST tienen cierto ID de usuario y contraseña por defecto, que facilita a los atacantes remotos obtener acceso parcial como administrador, una vulnerabilidad diferente a la CVE-2008-1262.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-1545

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
El método setRequestHeader del objeto XMLHttpRequest en Microsoft Internet Explorer 7 no restringe las cabeceras de las peticiones HTTP Transfer-Encoding peligrosas, lo que permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de división y contrabando de peticiones HTTP mediante un POST que contiene una cabecera "Transfer-Encoding: chunked" y un contenido con un tamaño de trozo incorrecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2008-1544)

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
El método setRequestHeader del objeto XMLHttpRequest en Microsoft Internet Explorer versiones 5.01, 6 y 7 no bloquea los encabezados de petición HTTP peligrosos cuando ciertas secuencias de caracteres de 8 bits se anexan a un nombre de encabezado, lo que permite a los atacantes remotos (1) dirigir la división de peticiones HTTP y los ataques de contrabando de peticiones HTTP por medio de un encabezado de contenido largo inapropiado, (2) acceden a hosts virtuales arbitrarios por medio de un encabezado de host modificado, (3) omisión de las restricciones de referencia por medio de un encabezado Referer inapropiado y (4) omisión de la póliza mismo origen y conseguir información confidencial por medio de un encabezado de petición creado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-1546

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
servlet/MIMEReceiveServlet en el controlador web para los sistemas de control de aire acondicionado Mitsubishi Electric GB-50 y GB-50A permite a atacantes remotos provocar la Denegación de Servicio (air-conditioning outage) mediante un documento XML que contiene un comando setRequest.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-1536

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php de Pictures Pro (también conocido como Tim Grissett) Photo Cart 4.1 permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro amessage.<br /> NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-1540

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el módulo Datsogallery (com_datsogallery) 1.3.1 de Joomla! y Mambo permite a atacantes remotos la ejecución de comandos SQL de su elección mediante el parámetro id en una acción detail en index.php.<br /> NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-1535

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente Matti Kiviharju rekry (tambien conocido como com_rekry o rekry!Joom) 1.0.0 de Joomla! permite a atacantes remotos la ejecución de comandos SQL de su elección mediante el parámetro op_id en una acción view en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-1539

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en includes/dynamic_titles.php de PHP-Nuke Platinum 7.6.b.5 permite a atacantes remotos la ejecución de comandos SQL de su elección mediante el parámetro p de modules.php en el módulo Forums.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz SOAP en el módulo eMBox en Novell eDirectory. (CVE-2008-0926)

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
La interfaz SOAP en el módulo eMBox en Novell eDirectory versión 8.7.3.9 y anteriores, y versiones 8.8.x anteriores a 8.8.2, depende de la autenticación del lado del cliente, que permite a los atacantes remotos omitir la autenticación por medio de peticiones para los URI /SOAP y causar una denegación de servicio (apagado del demonio) o leer archivos arbitrarios. NOTA: más tarde se reportó que la versión 8.7.3.10 (también se conoce como versión 8.7.3 SP10) también está afectada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función DoLBURPRequest en libnldap en ndsd en Novell eDirectory (CVE-2008-0924)

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
El desbordamiento del búfer en la región stack de la memoria en la función DoLBURPRequest en libnldap en ndsd en Novell eDirectory versión 8.7.3.9 y anterior, y versión 8.8.1 y anterior en la serie 8.8.x, permite que los atacantes remotos causen una denegación de servicio (bloque del demonio o consumo de CPU) o ejecute un código arbitrario por medio de un largo mensaje de petición extendida delRequest LDAP, que probablemente incluya un campo largo Distinguished Name (DN).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cros-site scripting (XSS) en searchAction.do en ManageEngine EventLog Analyzer 5 (CVE-2008-1538)

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de Cros-site scripting (XSS) en searchAction.do en ManageEngine EventLog Analyzer 5 permite a los atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarias o HTML a través del parámetro searchText. NOTA: se desconoce la procedencia de esta información; Los detalles se obtienen únicamente de la información de terceros. Corregido en EventLog Analyzer 10.0 Build 10000.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-1534

Fecha de publicación:
28/03/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en PowerPHPBoard 1.00b permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección mediante un .. (punto punto) en el (1) parámetro settings[footer] en footer.inc.php y el (2) parámetro settings[header] en header.inc.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025