Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey. (CVE-2007-5947)

Fecha de publicación:
14/11/2007
Idioma:
Español
El manejador del protocolo jar en Mozilla Firefox versiones anteriores a 2.0.0.10 y SeaMonkey versiones anteriores a 1.1.7, recupera la URL interna independientemente de su tipo MIME, y considera que los documentos HTML dentro de un archivo jar tienen el mismo origen que la URL interna, lo que permite a atacantes remotos conducir ataques de tipo cross-site scripting (XSS) por medio de un URI jar:.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el demonio ricci en Red Hat Conga. (CVE-2007-4136)

Fecha de publicación:
14/11/2007
Idioma:
Español
El demonio ricci en Red Hat Conga versión 0.10.0, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (pérdida de conexiones nuevas) mediante un envío de datos o intento de conexiones de manera repetitiva.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5940

Fecha de publicación:
13/11/2007
Idioma:
Español
feynmf.pl en feynmf 1.08, tal y como se utiliza en TeXLive 2007, permite a usuarios locales sobrescribit archivos de su eleción y ejecutar código de su elección a través de un ataque de enlace simbólico sobre el archivo temporal feynmf$$.pl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en bifurcación de pthread. (CVE-2007-5794)

Fecha de publicación:
13/11/2007
Idioma:
Español
Una condición de carrera en nss_ldap, cuando es usado en aplicaciones que están enlazadas contra la biblioteca y bifurcación de pthread después de una llamada a nss_ldap, puede enviar datos de usuario al proceso incorrecto debido al manejo inapropiado de la conexión LDAP. NOTA: este problema fue reportado originalmente por Dovecot con los buzones equivocados siendo devueltos, pero otras aplicaciones también podrían estar afectadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5934

Fecha de publicación:
13/11/2007
Idioma:
Español
La funcionalidad LOB en PEAR MDB2 anterior a 2.5.0a1 interpreta una respuesta para almacenar una cadena que contiene una URL, lo cual podría permitir a atacantes remotos utilziar MDB2 como un proxy indirecto o obtener información sensible a través de una URL dentro del campo form en una aplicaicón MDB2, como se demostró por file:// URL o una URL para un sitio web intranet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5935

Fecha de publicación:
13/11/2007
Idioma:
Español
Desbodarmiento de búfer basado en pila en hpc.c en dvips en teTeX y TeXlive 2007 y anteriores permite a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través de un archivo DVI conm una etiqueta href larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5936

Fecha de publicación:
13/11/2007
Idioma:
Español
dvips en teTex y TeXlive 2007 y anteriores permite a usuarios locales obtener información sensible y modificar ciertos datos a través de la creación de ciertos archivos temporales antes de que sean procesados por dviljk, lo cual permite que puedan ser leidos o modificados en el lugar.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo dvi2xx.c en dviljk en teTeX y TeXlive 2007 (CVE-2007-5937)

Fecha de publicación:
13/11/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el archivo dvi2xx.c en dviljk en teTeX y TeXlive 2007 y anteriores, podrían permitir a atacantes asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario por medio de un archivo de entrada DVI diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Pioneers (CVE-2007-5933)

Fecha de publicación:
13/11/2007
Idioma:
Español
Pioneers (anteriormente gnocatan) versiones anteriores a 0.11.3, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) mediante la activación de una operación de borrado mientras el objeto Session se sigue usando, como es demostrado causando un error de "Broken pipe".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5930

Fecha de publicación:
10/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el interfaz web del servidor FTP Cerberus anterior al 2.46, permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores sin especificar.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5931

Fecha de publicación:
10/11/2007
Idioma:
Español
La función reDirect en el lib/controllers/RepViewController.php del OrangeHRM anterior al 2.2.2 no verifica los privilegios de usuario, lo que permite a atacantes remotos acceder a los datos a través de vectores sin especificar. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5932

Fecha de publicación:
10/11/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el Fatwire Content Server (CS) CMS 6.3.0 permiten a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de campos de formulario no especificados y relacionados con (1) la función de búsqueda ("search") y (2) la función de búsqueda avanzada ("advanced search") y, posiblemente, otros componentes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025