Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-4628

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el shownews.php del phpns 1.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función processLine en maptemplate.c en MapServer (CVE-2007-4629)

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento del buffer en la función processLine en maptemplate.c en MapServer en versiones anteriores a 4.10.3 permite a atacantes remotos provocar una caída de servicio y posiblemente ejecutar un código arbitrario a través de un mapfile con un nombre largo de capa, nombre de grupo o nombre de entrada metadata largos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4624

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el pframe.php del AbleDesign Dynamic Picture Frame 1.00 permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro img_url. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4630

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el xlaapmview.asp del Absolute Poll Manager XE 4.1 permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro msg.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4614

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
BEA WebLogic Server 9.1 no maneja adecuadamente la propagación del registro de cambios de la política de seguridad del servidor de administración a servidores temporalmente no disponibles para su administración, lo que puede permitir a atacante evitar las restricciones planeadas. Vulnerabilidad diferente a la CVE-2007-0426.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4615

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
La implementación del cliente SSL en el BEA WebLogic Server 7.0 SP7, el 8.1 SP2 hasta el SP6, el 9.0, el 9.1, el 9.2 Gold hasta el MP2 y el 10.0, selecciona algunas veces una clave nula cuando otras están habilitadas, lo que puede permitir a atacantes remotos interceptar las comunicaciones.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4602

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el cms/revert-content.php en el Implied by Design Micro CMS (Micro-CMS) 3.5 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4603

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el index.php del ACG News 1.0 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de (1) el parámetro aid en la acción showarticle o (2) del parámetro catid en la acción showcat.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4604

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el viewitem.php del DL PayCart 1.01 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro ItemID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4605

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en el convert/mvcw.php del irtual War (VWar) 1.5.0 R15 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro vwar_root. Vulnerabilidad diferente a la CVE-2006-1503, la CVE-2006-1636 y la CVE-2006-1747.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4606

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en el convert/mvcw_conver.php del módulo Virtual War (VWar) para el PHPNuke-Clan (PNC) 4.2.0 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro vwar_root. Vulnerabilidad diferente a la CVE-2006-1602. NOTA: Es posible que esta vulnerabilidad provenga de un problema del mismo VWar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4613

Fecha de publicación:
31/08/2007
Idioma:
Español
Librería SSL en el BEA WebLogic Server 6.1 Gold hasta el SP7, 7.0 Gold hasta el SP7 y el 8.1 Gold hasta el SP5, pueden permitir a atacantes remotos la obtención de texto plano de un chorro SSL a través de un ataque de "hombre en el medio" (man-in-the-middle) que inyecta datos modificados y medidas transcurriendo tiempo hasta que un error responda. Vulnerabilidad diferente a la CVE-2006-2461.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025