Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-4277

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
La ingenieria de búsqueda de Trend Micro AntiVirus anterior a 8.550-1001, utilizada en Trend Micro PC-Cillin Internet Security 2007, y Tmxpflt.sys 8.320.1004 y 8.500.0.1002, tiene permisos débiles (TODOS:Escritura) para el dispositivo \\.\Tmfilter, lo cual permite a usuarios locales enviar contenido de su elección al dispositivo a través de la funcionalidad IOCTL. NOTA: esto podría solaparse con una escalada de privilegios a través de la explotación de un desbordamiento de búfer en el manejador para IOCTL 0xa0284403.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NE2000 en QEMU usado en Xen. (CVE-2007-1321)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Un error en la propiedad signedness de enteros en el emulador NE2000 en QEMU versión 0.8.2, tal y como es usado en Xen y posiblemente otros productos, permite a usuarios locales desencadenar un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria por medio de ciertos valores de registro que omiten las comprobaciones de saneamiento, también se conoce como error en la propiedad signedness de enteros "receive" de QEMU NE2000. NOTA: este identificador fue usado inadvertidamente por algunas fuentes para cubrir múltiples problemas que fueron etiquetados como "NE2000 network driver and the socket code”, pero se han creado identificadores separados para las vulnerabilidades individuales ya que existen algunas veces diferentes correcciones; consulte CVE-2007-5729 y CVE-2007-5730.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5729

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
El emulador NE2000 en QEMU 0.8.2 permite a usuarios locales ejecutar código de su elección a través de la escritura de la estructura ethernet con un tamaño mayor que el MTU en el registro EN0_TCNT, lo cual dispara un desbordamiento de búfer basado en pila en la libreria slirp, también conocida como desbordamiento de pila NE2000 "mtu". NOTA: algunas fuentes han utilizado CVE-2007-1321 para referenciar este asunto como una parte de "el controlado de red NE2000 y el código de conexión," pero este es el indentificador correcto para la vulnerabilidad de desbordamiento de mtu.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en QEMU usado en Xen (CVE-2007-5730)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en QEMU versión 0.8.2, como es usado en Xen y posiblemente otros productos, permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario por medio de datos diseñados en la opción "net socket listen", también se conoce como desbordamiento de pila "net socket" de QEMU. NOTA: algunas fuentes han usado el CVE-2007-1321 para referirse a este problema como parte de "NE2000 network driver and the socket code”, pero este es el identificador correcto para la vulnerabilidad de escucha de socket de red individual.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1323

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2007-2893. Reason: this candidate was intended for one issue, but some sources used this identifier for a separate issue, and a duplicate identifier had also been created by the time dual use was detected. Notes: All CVE users should consult CVE-2007-2893 to determine if it is appropriate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2007-5717

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Sun Fire X2100 M2 y X2200 M2 Embedded Lights Out Manager (ELOM) sobre X86 anterior al software empotrado (firmware) 2.70 permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección como root sobre el Service Processor (SP) a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente que CVE-2007-5170.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5718

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
vobcopy 0.5.14 permite a usuarios locales añadir datos en un archivo de su elección, o crear un nuevo archivo de su elección, a través de un ataque de enlaces simbólicos sobre los archivos temporales (1) /tmp/vobcopy.bla o (2) /tmp/vobcopy_0.5.14.log.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en GlobalLink (CVE-2007-5722)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en un determinado control ActiveX GLChat.ocx versión 2.5.1.32 en GlobalLink versión 2.7.0.8, tal y como es usado en Ourgame GLWorld y posiblemente otros productos, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un primer argumento largo en el método ConnectAndEnterRoom, posiblemente involucrando el control GLCHAT.GLChatCtrl., como es explotado originalmente “in the wild” en octubre de 2007. NOTA: algunos de estos datos son obtenidos de la información de terceros. NOTA: esto fue reportado originalmente como un problema en la región heap de la memoria por algunas fuentes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad no especificada de Sun Solaris 10 (CVE-2007-5726)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la funcionalidad Stream Control Transmission Protocol (sctp) de Sun Solaris 10, cuando al menos uno de los socket SCTP se encuentra en modo LISTEN, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (pánico) mediante vectores no especificados relativos a <br /> "INIT processing."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en phpPgAdmin 3.x y 4.x (CVE-2007-5728)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en phpPgAdmin 3.5 hasta 4.1.1, y posiblemente 4.1.2, permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección mediante determinadas entradas disponibles en PHP_SELF en (1) redirect.php, posiblemente referido a (2) login.php, vectores distintos de CVE-2007-2865.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5716

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la funcionalidad Internet Protocol (IP) en Sun Solaris 10 permite a usuarios locales provocar denegación de servicio (panic) a través de vectores no especificados, probablemente relacionado con un paquete UDP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5719

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en bb_func_search.php en miniBB 2.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su eleccióna través del parámetro table en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025