Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Denegación de Servicio en Massive Entertainment World in Conflict 1.001 (CVE-2007-5711)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Massive Entertainment World in Conflict 1.001 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de aserción y caída del demonio) mediante un paquete grande al puerto TCP o UDP 48000.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El framework de internacionalización (CVE-2007-5712)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
El framework de internacionalización (i18n) en Django versiones 0.91, 0.95, 0.95.1 y 0.96, tal y como es usado en otros productos como PyLucid, cuando la opción USE_I18N y el componente i18n están habilitados, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) por medio de muchas peticiones HTTP con encabezados Accept-Language largos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sony SonicStage CONNECT Player (CVE-2007-5709)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en Sony SonicStage CONNECT Player (CP) versión 4.3, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un nombre de archivo largo en un archivo M3U.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en slapo-pcache (overlays/pcache.c) (CVE-2007-5708)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
slapo-pcache (overlays/pcache.c) en slapd en OpenLDAP versiones anteriores a 2.3.39, cuando es ejecutado como un servidor de almacenamiento en caché de proxy, asigna memoria mediante una variante malloc en lugar de calloc, lo que impide que una matriz se inicialice apropiadamente y podría permitir a atacantes causar una denegación de servicio (fallo de segmentación) por medio de vectores de ataque desconocidos que impiden que la matriz sea terminada en null.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Error de superación de límite (off-by-one) en el módulo GeoIP de la extensión AMX Mod X 1.76d para Half-Life Server (CVE-2007-5713)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Error de superación de límite (off-by-one) en el módulo GeoIP de la extensión AMX Mod X 1.76d para Half-Life Server podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio mediante entradas no especificadas relacionadas con la localización geográfica, lo cual provoca un mensaje de error en las funciones (1) geoip_code2 o (2) geoip_code3, llegando a producir un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en petición LDAP con un atributo objectClasses en OpenLDAP (CVE-2007-5707)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
OpenLDAP versiones anteriores a 2.3.39, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de slapd) por medio de una petición LDAP con un atributo objectClasses malformado. NOTA: esto ha sido reportado como doble liberación, pero los reportes son incoherentes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad XSS en wp-adminedit-post-rows.php de WordPress 2.3 (CVE-2007-5710)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en wp-admin/edit-post-rows.php en WordPress 2.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro array posts_columns.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamiento de búfer en IBM Lotus Notes anterior a 7.0.3 (CVE-2007-4222)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función TagAttributeListCopy en nnotes.dll de BM Lotus Notes versiones anteriores a 7.0.3 permite a atacantes remotos con la complicidad del usuario ejecutar código de su elección mediante un correo electrónico HTML manipulado, relativo a duplicar una conversión RTF cuando el destinatario opera con este correo electrónico.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad no especificada en Jeebles Directory 2.9.60 (CVE-2007-5705)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Settings en el sistema de administración de Jeebles Directory 2.9.60 permite a administradores remotos autenticados ejecutar código PHP de su elección mediante vectores no especificados relativos a settings.inc.php.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4999

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
libpurple de Pidgin 2.1.0 hasta 2.2.1, cuando se utiliza la autenticación HTML, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a NULL y caída de aplicación) mediante un mensaje que contiene datos HTML inválidos, vector distinto de CVE-2007-4996.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El archivo httpd.tkd en Radia Integration Server en Hewlett-Packard (CVE-2007-5413)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
El archivo httpd.tkd en Radia Integration Server en Hewlett-Packard (HP) OpenView Configuration Management (CM) Infrastructure versiones 4.0 hasta 4.2i y Client Configuration Manager (CCM) versión 2.0, permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios por medio de direcciones URL que contienen referencias de tilde (~) en los directorios de inicio, como es demostrado por ~root.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) Novell OpenSUSE SWAMP Workflow Administration y Management Platform 1.x (CVE-2007-5702)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en swamp/action/LoginActions (también conocido como el cuadro de autenticación) en Novell OpenSUSE SWAMP Workflow Administration y Management Platform 1.x permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro username.<br /> NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025