Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-5477

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en auth.w en el añadido djeyl.net WebMod 0.48 Half-Life Dedicated Server permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro redir.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5487

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en COWON America jetAudio Basic 7.0.3 permite a atacantes remotos con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través de una URL larga en una sección EXTM3U de un archivo .m3u.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5478

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en proyectos en Nabh Stringbeans Portal (sbportal) 3.2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro project_name.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5479

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en Search.asp en Xcomputer permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro EXPS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo wxis.exe en el parámetro IsisScript (CVE-2007-5484)

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en el archivo wxis.exe en WWWISIS versión 7.1, permite a usuarios locales leer archivos arbitrarios por medio de un .. (punto punto) en el parámetro IsisScript en iah.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5470

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
Microsoft Expression Media almacena la contraseña del catálogo en texto en claro en el fichero de catálogo IVC, lo cual permite a usuarios locales obtener información confidencial y obtener acceso al catálogo al leer el fichero IVC.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5468

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
Cisco CallManager 5.1.1.3000-5 no verifica el URI de cabecera de autenticación de resumen contra la URI de petición en mensajes SIP, lo cual permite a atacantes remotos utilizar credenciales de autenticación de resumen rastreadas para invocar números de teléfono de su elección o suplantar el identificador del emisor (también conocido como "fraude de aduana y ataque de reenvío de autenticación").
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5471

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
libgssapi versiones anteriores a 0.6-13.7, tal y como se usa en el demonio ISC BIND en SUSE Linux Enterprise Server 10 SP 1, concluye con un error de inicialización, lo cual permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (finalización de demonio) mediante una petición GSS-TSIG.<br /> NOTA: Este asunto afecta a otros demonios que intentan inicializar esta biblioteca con una configuración chroot u otra configuración inválida.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSER (CVE-2007-5469)

Fecha de publicación:
16/10/2007
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** OpenSER versión 1.2.2 no verifica el URI de cabecera de autenticación de resumen contra la URI de petición en mensajes SIP, lo cual permite a atacantes remotos utilizar credenciales de autenticación de resumen rastreadas para invocar números de teléfono de su elección o suplantar el identificador del emisor (también conocido como "fraude de aduana y ataque de reenvío de autenticación"). NOTA: Debian impugna este asunto, basándose en que " Tener las dos URIs mal emparejadas está permitido por norma y que ocurre en algunas configuraciones, por causas justificadas."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5465

Fecha de publicación:
15/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en doop CMS 1.3.7 y versiones anteriores permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección mediante un .. (punto punto) en el parámetro page en un componente no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en las funciones ifParseAuthPlain y ifProcImapAuth1 en los puertos 143/tcp y 4501/tcp en eXtremail. (CVE-2007-5466)

Fecha de publicación:
15/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en eXtremail versión 2.1.1 y anteriores, permiten a atacantes remotos (1) tener un impacto desconocido mediante el envío de múltiples cadenas largas al puerto IMAP (143/tcp); (2) ejecutar código arbitrario por medio de una cadena larga en una acción IMAP AUTHENTICATE PLAIN, involucrando la función ifParseAuthPlain; (3) ejecutar código arbitrario por medio de un comando LOGIN largo hacia el puerto de la interfaz de administración (4501/tcp); o (4) ejecutar código arbitrario por medio de una cadena larga en una acción IMAP AUTHENTICATE LOGIN (también se conoce como autenticación CRAM-MD5), involucrando la función ifProcImapAuth1.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función memmove en el puerto 110 tcp en eXtremail. (CVE-2007-5467)

Fecha de publicación:
15/10/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en eXtremail versión 2.1.1 y anteriores, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario, por medio de un comando USER largo conteniendo secuencias "%s" en el puerto pop3 (110 tcp), que se expanden a "%%s" antes de ser utilizadas en la función memmove, posiblemente debido a una corrección incompleta para el CVE-2001-1078.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025