Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-6320

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Feature 4.7.x-dev y 5.x-dev anterior a 20071206, un módulo de Drupal, no sigue el modelo de envío para Drupal&amp;#39;s Forms API, lo cual permite a los atacantes remotos llevar a cabo ataques de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF).<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6321

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en RoundCube webmail 0.1rc2, 2007-12-09, y versiones anteriores, cuando utiliza Internet Explorer, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de expresión que contiene los comandos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Windows Media Format Runtime y Windows Media Service (CVE-2007-0064)

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en Windows Media Format Runtime versiones 7.1, 9, 9.5, 9.5 x64 Edition, versión 11, y Windows Media Services versión 9.1 para Microsoft Windows 2000, XP, Server 2003 y Vista, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario por medio de un archivo Advanced Systems Format (ASF) creado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft DirectX (CVE-2007-3901)

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
El desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en el analizador de intercambio de medios accesibles (SAMI) de DirectShow sincronizado en Quartz. dll para Microsoft DirectX versión 7.0 a la versión 10.0, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un archivo SAMI elaborado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CRecalcProperty (CVE-2007-3902)

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en la función CRecalcProperty en la biblioteca mshtml.dll en Microsoft Internet Explorer versiones 5.01 hasta 7, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante el llamado método setExpression y, a continuación, modificando la propiedad outerHTML de un elemento HTML, una variante de "Uninitialized Memory Corruption Vulnerability”.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en nodeValue en Microsoft Internet Explorer (CVE-2007-3903)

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer versiones 6 y 7, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de objetos no inicializados o eliminados usados en llamadas repetidas a la función de JavaScript (1) cloneNode o (2) nodeValue, un problema diferente de CVE-2007-3902 y CVE-2007-5344, una variante de "Uninitialized Memory Corruption Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en objetos de documento en Microsoft Internet Explorer (CVE-2007-5344)

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer versiones 5.01 hasta 7, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un sitio web diseñado usando Javascript que crea, modifica, elimina y accede a objetos de documento utilizando la propiedad tags, que desencadena una corrupción de pila, relacionada con objetos no inicializados o eliminados, un problema diferente de CVE-2007-3902 y CVE-2007-3903, y una variante de "Uninitialized Memory Corruption Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5347

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01 hasta la 7 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de "llamadas a métodos no esperados de objetos HTML", también conocido como "Vulnerabilidad de corrupción de objeto de memoria DHTML".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Message Queuing Service (CVE-2007-3039)

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en el servicio Microsoft Message Queuing Service (MSMQ) en Microsoft Windows 2000 Server SP4, Windows 2000 Professional SP4 y Windows XP SP2 permite a los atacantes ejecutar código arbitrario por medio de una cadena larga en una llamada RPC 0x06 opnum al puerto 2103. NOTA: esto es explotable de forma remota en Windows 2000 Server.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft DirectShow de Microsoft DirectX (CVE-2007-3895)

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en Microsoft DirectShow en Microsoft DirectX versiones 7.0 hasta 10.0, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un archivo diseñado (1) WAV o (2) AVI.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5350

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Windows Advanced Local Procedure Call (ALPC) en el núcleo de Microsoft Windows Vista permite a usuarios locales ganar privilegios a través de vectores no especificados afectando a "legado de respuestas de ruta".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el Server Message Block (CVE-2007-5351)

Fecha de publicación:
12/12/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en el Server Message Block Versión 2 (SMBv2) en Microsoft Windows Vista permite a los atacantes remotos forzar el recálculo de firmas y ejecutar código arbitrario por medio de un paquete SMBv2 diseñado, también se conoce como "SMBv2 Signing Vulnerability”.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025