Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad no especificada en Jeebles Directory 2.9.60 (CVE-2007-5705)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Settings en el sistema de administración de Jeebles Directory 2.9.60 permite a administradores remotos autenticados ejecutar código PHP de su elección mediante vectores no especificados relativos a settings.inc.php.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4999

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
libpurple de Pidgin 2.1.0 hasta 2.2.1, cuando se utiliza la autenticación HTML, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a NULL y caída de aplicación) mediante un mensaje que contiene datos HTML inválidos, vector distinto de CVE-2007-4996.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El archivo httpd.tkd en Radia Integration Server en Hewlett-Packard (CVE-2007-5413)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
El archivo httpd.tkd en Radia Integration Server en Hewlett-Packard (HP) OpenView Configuration Management (CM) Infrastructure versiones 4.0 hasta 4.2i y Client Configuration Manager (CCM) versión 2.0, permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios por medio de direcciones URL que contienen referencias de tilde (~) en los directorios de inicio, como es demostrado por ~root.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) Novell OpenSUSE SWAMP Workflow Administration y Management Platform 1.x (CVE-2007-5702)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en swamp/action/LoginActions (también conocido como el cuadro de autenticación) en Novell OpenSUSE SWAMP Workflow Administration y Management Platform 1.x permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro username.<br /> NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en RSA KEON Registration Authority Web Interface 1.0 (CVE-2007-5703)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en (1) Request-spk.xuda y (2) Add-msie-request.xuda de RSA KEON Registration Authority Web Interface 1.0, permiten a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en CodeWidgets.com Online Event Registration Template (CVE-2007-5704)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en CodeWidgets.com Online Event Registration Template permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante los campos 1) Email Address y (2) Password en (a) login.asp y (b) admin_login.asp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad de salto de ruta absoluta en Jeebles Directory 2.9.60 (CVE-2007-5706)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de ruta absoluta en download.php de Jeebles Directory 2.9.60 permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección mediante un nombre de ruta completo en la cadena de consulta.<br /> NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamiento de búfer IBM Lotus Domino 6.5 hasta 7.x (CVE-2007-3510)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servicio IMAP de IBM Lotus Domino versiones anteriores a 6.5.6 FP2, y 7.x versiones anteriores a 7.0.3, permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código de su elección mediante un nombre de buzón de correo largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Secuencias de comandos en sitios cruzados de CREApark GOLD KOY PORTALI (CVE-2007-5698)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en default.asp de CREApark GOLD KOY PORTALI permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro aranam.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Método Evaluate LotusScript de BM Lotus Domino. (CVE-2007-5700)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
El método Evaluate LotusScript de IBM Lotus Domino versiones anteriores a 7.0.3 utiliza un contexto de seguridad incorrecto para comandos de fórumla @ en algunas circustancias, lo cual podría permitir a usuarios remotos autenticados obtener privilegios y conseguir información confidencial. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Llista negra incompleta IBM Lotus Domino 7.0.x (CVE-2007-5701)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de lista negra incompleta en la Autoridad de Certificación (CA) de IBM Lotus Domino versiones anteriores a 7.0.3 permite a usuarios locales, o atacantes con acceso físico, obtener información confidencial (contraseñas) cuando un administrador introduce un comando "ca activate" ó "ca unlock" con cualquier caracter mayúsuclas, lo cual evita una lista negra diseñada para evitar autenticación con contraseña, provocando la visualización de la contraseña en texto en claro por la consola de trazas y el panel de administración.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Salvapantallas 2.20 de GNOME en Ubuntu 7.10 (CVE-2007-3920)

Fecha de publicación:
29/10/2007
Idioma:
Español
El salvapantallas 2.20 de GNOME en Ubuntu 7.10, cuando se usa con Compiz, no reserva el foco de entrada apropiadamente, lo cual permite a atacantes remotos con acceso físico tomar el control de la sesión después de haber introducido la secuencia Alt-Tab, tema similar a CVE-2007-3069.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025