Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-5091

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el eGroupWare 1.4.001 permiten a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro cat_data[color] en el (1) preferences/inc/class.uicategories.inc.php y (2) admin/inc/class.uicategories.inc.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5088

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el search/cust_bill_event.cgi del Freeside 1.7.2 permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro failed.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5090

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el IBM Rational ClearQuest (CQ), cuando se utilizan las bases de datos Microsoft SQL Server o IBM DB2, permite a atacantes remotos corromper los datos a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SimpNews (CVE-2007-4874)

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en SimpNews versión 2.41.03, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del (1) parámetro l_username en el archivo admin/layout2b.php, y (2) parámetro backurl en el archivo comment.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5089

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en el php-inc/log.inc.php del sk.log 0.5.3 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro SKIN_URL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5092

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php en el módulo Dance Music para phpNuke, cuando register_globals está activado, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en un parámetro array ACCEPT_FILE en modules.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en el EJB de administración de Apache Geronimo (CVE-2007-5085)

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el EJB de administración (management EJB o MEJB) de Apache Geronimo anterior a 2.0.2 permite a atacantes remotos evitar la autenticación y obtener "acceso al interior de Geronimo" a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5086

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
Kaspersky Anti-Virus (KAV) y Internet Security 7.0 construcción 125 no valida de forma adecuada ciertos parámetros en System Service Descriptor Table (SSDT) y manejadores de función Shadow SSDT, lo cual permite a usuarios locales provocar denegación de servicio (caida) a través de (1) NtUserSendInput, (2) LoadLibraryA, (3) NtOpenProcess, (4) NtOpenThread, (5) NtTerminateProcess, (6) NtUserFindWindowEx, y (7) NtUserBuildHwndList kernel SSDT enganchado en kylif.sys; el gancho(8) kernel NtDuplicateObject (DuplicateHandle) SSDT. NOTA: el vendededor cuestiona que el vector DuplicateHandle es una vulnerabilidad en su código, basándose en que "no es un error de nuestro código, pero un método oscuro para la manipulación estandar de las rutinas de windows sortea nuestros mecanismos de autodefensa".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Advanced Linux Sound Architecture (ALSA) (CVE-2007-4571)

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
La función snd_mem_proc_read en sound/core/memalloc.c de Advanced Linux Sound Architecture (ALSA) en el núcleo de Linux anterior a 2.6.22.8 no devuelve el tamaño de escritura correcto, lo cual permite a usuarios locales obtener información sensible (contenidos de la memoria del núcleo) mediante un argumento de cuenta pequeño, como ha sido demostrado mediante múltiples lecturas de /proc/driver/snd-page-alloc.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de servicio en el módulo ATM del núcleo Linux (CVE-2007-5087)

Fecha de publicación:
26/09/2007
Idioma:
Español
El módulo ATM en el núcleo Linux anterior a 2.4.35.3, cuando el soporte de CLIP está habilitado, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (kernel panic) leyendo /proc/net/atm/arp antes de que el módulo CLIP se haya cargado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5079

Fecha de publicación:
25/09/2007
Idioma:
Español
Red Hat Enterprise Linux 4 no compila apropiadamente y enlaza gdm con tcp_wrappers en plataformas x86_64, lo cual podría permitir a atacantes remotos evitar restricciones de acceso intencionadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5066

Fecha de publicación:
24/09/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Webmin versiones anteriores a 1.370 en Windows permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos de su elección mediante un URL manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025