Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Desbordamiento de búfer del ftp de IBM AIX 5.2 y 5.3 (CVE-2007-4217)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función domacro del ftp de IBM AIX 5.2 y 5.3 permite a usuarios locales obtener privilegios mediante un parámetro largo en una macro, como se demuestra ejecutando una macro mediante el comando '$'.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamiento de búfer en crontab de IBM AIX 5.2 (CVE-2007-4621)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en crontab de IBM AIX 5.2 permite a usuarios locales obtener privilegios mediante argumentos largos de línea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamiento inferior de entero de IBM AIX 5.2 (CVE-2007-4622)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento inferior de entero en la función dns_name_fromtext en (1) libdns_nonsecure.a y (2) libdns_secure.a de IBM AIX 5.2 permite a usuarios locales obtener privilegios mediante un argumento "-y" (TSIG key) manipulado en línea de comandos en dig.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamientos de búfer en IBM AIX 5.2 y 5.3 (CVE-2007-4513)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en IBM AIX 5.2 y 5.3 permiten a usuarios locales obtener privilegios mediante un argumento largo en la opción "-p" en lqueryvg ó (2) la opción "-V" en lquerypv.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4623

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función sendrmt en bellmail de IBM AIX 5.2 y 5.3 permite a usuarios locales ejecutar código de su elección a través de un parámetro largo en el comando m.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5801

Fecha de publicación:
03/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el sistema WORK de comercio electrónico anterior al 4.0.2 tiene impacto desconocido y vectores de ataque relacionados con las "páginas Ajax".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5798

Fecha de publicación:
03/11/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el uddigui/navigateTree.do de la consola de usuario UDDI en el Servidor de Aplicaciones WebSphere de IBM (WAS) anterior al 6.1.0 con el parche 13 (6.1.0.13) permiten a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) keyField, (2) nameField, (3) valueField y (4) frameReturn.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5799

Fecha de publicación:
03/11/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en el uddigui/navigateTree.do de la consola de usuario UDDI en el Servidor de Aplicaciones WebSphere de IBM (WAS) anterior al 6.1.0 con el parche 13 (6.1.0.13) permiten a atacantes remotos llevar a cabo algunas acciones como usuarios WAS UDDI a través de los parámetros (1) keyField, (2) nameField, (3) valueField y (4) frameReturn.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en BackUpWordPress para WordPress (CVE-2007-5800)

Fecha de publicación:
03/11/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión de archivos remotos PHP en el plugin BackUpWordPress versiones 0.4.2b y anteriores para WordPress, permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario por medio de una URL en el parámetro bkpwp_plugin_path ( 1) en el archivo plug8ins/BackUp/Archive.php; y los scripts (2) Predicate.php, (3) Writer.php, (4) Reader.php y otro no especificado en plugins/BackUp/Archive/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5797

Fecha de publicación:
03/11/2007
Idioma:
Español
El SQLLoginModule en el Apache Geronimo 2.0 hasta el 2.1 no lanza una excepción para nombre de usuarios no existentes, lo que permite a atacantes remotos evitar la autenticación mediante un intento de registrase con algún usuario que no esté contenido en la Base de Datos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5796

Fecha de publicación:
03/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la consola de administración del Blue Coat ProxySG anterior al 4.2.6.1, y el 5.x anterior al 5.2.2.5, permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante la modificación de la URL que se usa para la carga de las Listas de Certificados Revocados ("Certificate Revocation Lists").
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5802

Fecha de publicación:
03/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de escalado de directorio en el index.php del Firewolf Technologies Synergiser 1.2 RC1 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección a través de la inclusión .. (punto punto) en el parámetro page. NOTA: esto puede ser aprovechado para obtener la ruta mediante la inclusión de una secuencia local de comandos PHP con una declaración de una función duplicada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025