Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-4561

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en los servicios RTSP en Helix DNA Server anterior a 11.1.4 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una comando RSTP contieniendo múltiples cabeceras Require.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4559

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en las funciones (1) extract y (2) extractall en el módulo tarfile en Python permite a atacantes remotos con la intervención del usuario sobrescribir archivos de su elección a través de la secuencia ..(punto punto) en nombres de archivos en archivos TAR, un asunto relacionado es CVE-2001-1267.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4556

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Struts apoyado en OpenSymphony XWork anterior a 1.2.3, y 2.x anterior a 2.0.4, tal y como se utiliza en WebWork y Apache Struts, recursivamente evalua todas las entradas como una expresión Object-Graph Navigation Language (OGNL) cuando altSyntax está activado, lo cual permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (bucle infinito) o ejecutar código de su elección a través de un formulario de entradad comenzando con una secuencia "%{" y finalizando con un caracter "}".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4521

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Asterisk Open Source 1.4.5 hasta la 1.4.11, cuando la configuración utiliza un <br /> almacenamiento de correo por voz (voicemail) del IMAP backend, permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio a través de un correo electrónico con un cuerpo MIME " "inválido/corrupto", lo cual dispara una caida cuando el recipiente escucha en el correo por voz (voicemail).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4560

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
clamav-milter en ClamAV anterior a 0.91.2, cuando funciona en modo agujero negro (black hole), permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección a través de metacaractéres del intérprete de comandos que es utilizado en ciertas llamadas popen, afectando a "el campo recipiente de sendmail".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El archivo sink.c en fetchmail (CVE-2007-4565)

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
El archivo sink.c en fetchmail versiones anteriores a 6.3.9, permite a atacantes dependiendo del contexto causar una denegación de servicio (desreferencia del NULL y bloqueo de aplicación) al rechazar ciertos mensajes de advertencia que son enviados mediante SMTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4566

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el mecanismo de validación de entrada en sidvault en Alpha Centauri Software SIDVault LDAP Server anterior a 2.0f permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un paquete LDAP manipulado, como se demostró con una entrada dc larga en un LDAP en apuros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4551

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en index.php en Agares Media Arcadem 2.01 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro loadpage.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4552

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en Agares Media Arcadem 2.01 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro blockpage. NOTA: en fecha 20070827, el vendedor ha hecho declaraciones que estaban en conflicto en relación con este asunto existe o no.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4553

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
El teléfono Thomson ST 2030 SIP con software 1.52.1 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (cuelgue de dispositivo) a través de una mensaje INVITE con un cabecera Via que contiene una &amp;#39;/&amp;#39; (barra) en vez del espacio requerido después del número de versión SIP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4555

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en Ipswitch WS_FTP permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los argumentos en un comandos válido, el cual no es manejado de forma adecuada cuando se muestra por la vista de la opción de log en la interfaz de administrador. NOTA: esto podría solaparse con la creación de una nueva cuenta de admin.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4550

Fecha de publicación:
28/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formato de cadena en ALPass 2.7 English y 3.02 Korean podría permitir a atacantes remotos con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través de las especificaciones de formato de cadena en un campo fnm en un registro de nombre de carpeta en un archivo ALPASS DB (APW).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025