Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-3711

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en TOS 2.1.x, 2.2.x versiones anteriores a 2.2.5, y 2.5.x versiones anteriores a 2.5.2 en TippingPoint IPS permite a atacantes remotos evitar detección al enviar determinados fragmentos de paquetes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3714

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Ada Image Server (ImgSvr) 0.6.5 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en el parámetro template en la URI por defecto. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles han sido obtenidos a partir de la información de terceros. NOTA: Esto es probablemente un asunto diferente que CVE-2004-2464.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java System Application Server y Web Server (CVE-2007-3715)

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Sun Java System Application Server y Web Server versiones 7.0 hasta 9.0 anterior al 20070710, no procesan apropiadamente las hojas de estilo XSLT en las transformaciones de XSLT en firmas XML, lo que permite a atacantes dependiendo del contexto ejecutar un método Java arbitrario por medio de una hoja de estilo diseñada, un problema relacionado con CVE-2007-3716.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en las transformaciones de XSLT en firmas XM (CVE-2007-3716)

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
La implementación de Java XML Digital Signature en Sun JDK y JRE versión 6 anterior a Update 2, no procesa apropiadamente hojas de estilo XSLT en las transformaciones de XSLT en firmas XSLT, lo que permite a atacantes dependiendo del contexto ejecutar código arbitrario por medio de una hoja de estilo diseñada, un problema relacionado con CVE-2007-3715.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun JDK y JRE (CVE-2007-3698)

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
El Java Secure Socket Extension (JSSE) en Sun JDK y JRE versión 6 Update 1 y anteriores, JDK y JRE versión 5.0 Updates 7 hasta 11, y SDK y JRE versión 1.4.2_11 hasta 1.4.2_14, cuando se usa JSSE para soporte SSL/TLS, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de CPU) por medio de ciertas peticiones de protocolo de enlace SSL/TLS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3695

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en LICRCMD.EXE in CA ERwin Process Modeler (anteriormente llamado AllFusion Process Modeler) 7.1 permite a atacantes ejecutar código de su elección mediante un nombre de fichero largo.<br /> NOTA: El investigador no sugiere ninguna circunstancia en la cual el nombre del fichero podría proceder de una fuente no fiable, y por tanto quizás este asunto no cruza fronteras de privilegios y no debiera estar incluido en CVE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3696

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
CA ERwin Data Model Validator (anteriormente denominado AllFusion Data Model Validator) permite a atacantes remotos (1) provocar una denegación de servicio (cuelgue de aplicación) mediante un fichero de base de datos .EXP mal-formado y (2) provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante un fichero de base de datos .EXP manipulado, que dispara una referencia a NULL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3697

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en el phpbb/sendmsg.php del FlashBB 1.1.8 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una URL en el parámetro phpbb_root_path.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3680

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función odm_searchpath en el libodm del IBM AIX 5.2.0 y 5.3.0 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante la variable de entorno larga ODMPATH.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3684

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el Unobtrusive Ajax Star Rating Bar before 1.2.0 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) q y (2) t en el (a) db.php y en el (b) rpc.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3685

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el rpc.php del Unobtrusive Ajax Star Rating Bar anterior al 1.2.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro q.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad de inyección CRLF en Unobstrusive Ajax Star Rating Bar (CVE-2007-3686)

Fecha de publicación:
11/07/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en db.php de Unobstrusive Ajax Star Rating Bar anterior a 1.2.0 permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP y datos a través de secuencias CRLF en el parámetro HTTP_REFERER.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025