Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-2588

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el control de ActiveX Office Viewer OCX (oa.ocx) 3.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) o, posiblemente, ejecutar código de su elección mediante el paso de un argumento largo a las funciones (1) HttpDownloadFile, (2) Open, (3) OpenWebFile, (4) DoOleCommand, (5) FTPDownloadFile, (6) FTPUploadFile, (7) HttpUploadFile, (8) Save o (9) SaveWebFile.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo item_cmpfunc.cc en la función in_decimal::set en mySQL (CVE-2007-2583)

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
La función in_decimal::set en el archivo item_cmpfunc.cc en mySQL versiones anteriores a 5.0.40, y versiones 5.1 anteriores a 5.1.18-beta, permite a atacantes dependiendo del contexto causar una denegación de servicio (bloqueo) por medio de una cláusula IF especialmente diseñada que resulta en un error de división por cero y una desreferencia del puntero NULL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7195

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en implicit-objects.jsp del Apache Tomcat 5.0.0 hasta el 5.0.30 y el 5.5.0 hasta la 5.5.17 permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de ciertos valores en la cabecera.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1858

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
La configuración de cifrado SSL por defecto en Apache Tomcat 4.1.28 hasta 4.1.31, 5.0.0 hasta 5.0.30, y 5.5.0 hasta 5.5.17 utiliza determinadas claves inseguras, incluyendo la clave anónima, lo cual permite a atacantes remotos obtener información sensible o tener otros impactos no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2587

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
El servidor FTP IOS en Cisco IOS 11.3 hasta 12.4 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (recarga de IOS) mediante vectores no especificados involucrando transferencia de ficheros (también conocido como bug ID CSCse29244).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el servidor FTP en Cisco IOS. (CVE-2007-2586)

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
El servidor FTP en Cisco IOS versiones 11.3 hasta 12.4, no comprueba apropiadamente la autorización del usuario, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario, y tener otro impacto, incluyendo la lectura de la configuración de inicio, como es demostrado mediante un comando MKD especialmente diseñado que involucra el acceso a un dispositivo VTY y desborda un búfer, también se conoce como ID de bug CSCek55259.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el parámetro time en el archivo cal2.jsp en Apache Tomcat (CVE-2006-7196)

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en el ejemplo de aplicación de calendario en Apache Tomcat versión 4.0.0 hasta 4.0.6, versión 4.1.0 hasta 4.1.31, versión 5.0.0 hasta 5.0.30 y versión 5.5.0 hasta 5.5.15 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrarias por medio del parámetro time hacia el archivo cal2.jsp y posiblemente otros vectores no especificados. NOTA: esto puede estar relacionado con CVE-2006-0254.1.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en aplicaciones que usan Tomcat (CVE-2007-1358)

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ciertas aplicaciones que usan Apache Tomcat 4.0.0 hasta 4.0.6 y 4.1.0 hasta 4.1.34 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante "cabeceras Accept-Language que no cumplen la RFC 2616" artesanales.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe RoboHelp (CVE-2007-1280)

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site-scripting (XSS) en Adobe RoboHelp versiones X5, 6 y Server versión 6 permite a los atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios por medio de una dirección URL después de un valor de dirección URL en la ruta de url, como se ha demostrado utilizando en/frameset-7.html, y posiblemente otros vectores no especificados con plantillas y (1) whstart.js y (2) whcsh_home.htm en WebHelp, (3) wf_startpage.js y (4) wf_startqs.htm en FlashHelp o (5) la biblioteca WindowManager.dll en RoboHelp Server versión 6.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DB2 JDBC Applet Server (CVE-2007-2582)

Fecha de publicación:
10/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el servicio DB2 JDBC Applet Server (DB2JDS) en IBM DB2 versión 9.x y anteriores, permiten que los atacantes remotos (1) ejecuten un código arbitrario por medio de un paquete creado para el servicio DB2JDS en tcp/6789; y causa una denegación de servicio por medio de (2) un parámetro LANG no válido o (2) un paquete largo que genera un "MemTree overflow."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2518

Fecha de publicación:
09/05/2007
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2007-2518. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2007-2518. Notes: All CVE users should reference CVE-2007-2518 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2007-2569

Fecha de publicación:
09/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en el Friendly 1.0d1 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro friendly_path del (1) core/data/yaml.inc.php o _load.php en (2) core/data/, (3) core/display/ o (4) core/support/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025