Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1657

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función file_compress en minigzip (Modules/zlib) en Python 2.5 permite a atacantes dependientes del contexto ejecutar código de su elección a través del un argumento de archivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1651

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en OpenID permite a atacantes remotos restablecer sesiones de login de un usuario sobre un sitio OpenID habilitado a través de vectores no especificados realacionados con un sitio web remoto de su elección y tokens cacheados, después de que el usuario haya entrado en el servidor OpenID, una vez haya entrado en sitio OpenID y después de haber salido del sitio OpenID.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1652

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
OpenID permite a atacantes remotos por fuerza bruta registrar a un usuario en un sitio permitido OpenID, divulguen la información personal del usuario de este sitio, y la agreguen sitio a la lista confiada de sitios a través de una Web manipulada, relacionado con tokens cacheados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1653

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
GlowWorm FW anterior a 1.5.3b4 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (kenel panic) a través de ciertas respuesta DNS que disparan recursión infinita en la validación de paquetes TrueDNS, como originalmente se observó con ciertas respuestas a login.yahoo.com.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1656

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en index.php en Katalog Plyt Audio 1.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) fraza y (2)litera, vectores diferentes que CVE-2007-1612. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles han sido obtenidos a partir de la información de terceros. <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1655

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función fun_ladd en funmath.cpp en TinyMUX anterior a 20070126 podría permitir a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida) o posiblemente ejecutar código de su eleccióna través de vectores no especificados relacionados con listas de números.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1649

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
PHP 5.2.1 permite a atacantes depedientes del contexto leer porciones de la cabecera de memoria a través de la ejecución de ciertos scripts con datos de entrada serializados que comienzan con S:, lo cual no sigue adecuadamente el número de entradas de bytes que han sido procesados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1650

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
pcapsipdump.cpp en pcapsipdump anterior 0.1.3 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida de aplicación) a través de paquetes SIP mal formados, lo cual dará como resultado un puntero NULL no referenciado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1654

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función Ne7sshSftp::addOpenHandle en ne7ssh_sftp.cpp en NetSieben SSH Library (ne7ssh) anterior a 1.2.1 permite a atacantes con la intervención del usuario provocar denegación de servicio(caida) en servidores SFTP o posiblemente ejecutar código de su elección a través de múltiples transferencias de archivo, relacionado con múltiples manejadores de apertura de fichero en SFTP con operaciones (1)put y (2)get.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ManageEngine Firewall Analyzer (CVE-2007-1642)

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en ManageEngine Firewall Analyzer permite a los usuarios autenticados remotos "access any common file" por medio de una petición de URL directa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1646

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en SubHub 2.3.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1)searchtext en (a) /search, o el parámetro (2) message en (b) /calendar o (c) /subscribe.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en LIB_DIR respectivamente, en LAN Management System (CVE-2007-1643)

Fecha de publicación:
24/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivos PHP en LAN Management System (LMS) versión 1.8.9 Vala y versiones anteriores, permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario por medio de una URL en (1) el parámetro CONFIG[directories][userpanel_dir] en archivo userpanel.php o el (2) parámetro _LIB_DIR en archivo welcome.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025