Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en loginpageserror_user.shtml en Micronet Network Access Controller (CVE-2009-4234)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en loginpages/error_user.shtml en Micronet Network Access Controller vSP1910 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través del parámetro msg.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en srchttp.c en CoreHTTP (CVE-2009-3586)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Error de superación de límite (Off-by-one) en src/http.c en CoreHTTP v0.5.3.1 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o probablemente ejecutar código de su elección a través de una petición HTTP con una primera línea larga que lanza un desbordamiento de buffer. Esta vulnerabilidad existe por una corrección incompleta de CVE-2007-4060.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PestPatrol ActiveX (ppctl.dll) en CA eTrust PestPatrol (CVE-2009-4225)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el control PestPatrol ActiveX (ppctl.dll) v5.6.7.9 en CA eTrust PestPatrol permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un argumento largo en el método Initialize.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel en Sun OpenSolaris (CVE-2009-4226)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Condición Race en el módulo IP en el kernel en Sun OpenSolaris snv_106 hasta snv_124 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (desreferencia a un puntero NULL y panico) a través de un vector no especificado relacionado con la función (1) tcp_do_getsockname o (2) tcp_do_getpeername
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en f_readold.c en Xfig (CVE-2009-4227)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función read_1_3_textobject en f_readold.c en Xfig v3.2.5b y anterior, y en la función read_textobject en read1_3.c en fig2dev en Transfig v3.2.5a y anterior, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un string largo en un archivo .fig malformado que usa el formato 1.3. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en u_bound.c en Xfig (CVE-2009-4228)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de consumo de pila en u_bound.c en Xfig v3.2.5b y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída aplicación) a través de un string largo en un archivo .fig malformado que usa el formato 1.3, probablemente relacionado con la función readfp_fig en f_read.c.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en GetUID en src-ILsrcil_dicom.c en DevIL (CVE-2009-3994)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función GetUID en src-IL/src/il_dicom.c en DevIL v1.7.8 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída aplicación) o ejecutar código a su elección a través de un archivo DICOM.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java para Mac (CVE-2009-2843)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Java para Mac OS X 1v0.5 anterior Update v6 y v10.6 anterior Update v1 acepta certificados expirados para applets, lo que hace que sea facil para atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un applet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Communications Enabled Applications (CEA) (CVE-2009-2749)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Pack de Características para Communications Enabled Applications (CEA) anterior v1.0.0.1 para IBM WebSphere Application Server v7.0.0.7 usa valores de sesiones predecibles, lo que permite a atacantes de hombre en medio (man-in-the-middle) suplantar sesiones de colaboración a través del descubrimiento de valores. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ruby on Rails (CVE-2009-4214)

Fecha de publicación:
07/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Ruby on Rails anterior v2.2.s, y v2.3.x anterior v2.3.5, permite a atacantes remotos inyectar código Web o HTML a su lección a través de vectores que incluyen caracteres ASCII no imprimibles, relacionado con HTML::Tokenizer y actionpack/lib/action_controller/vendor/html-scanner/html/node.rb.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Panda Global Protection (CVE-2009-4215)

Fecha de publicación:
07/12/2009
Idioma:
Español
Panda Global Protection 2010, Internet Security 2010, y Antivirus Pro 2010 usa permisos débiles (Todos: Control Total ) para los archivos product, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios por reemplazamiento de ejecutables con programas troyanos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en funzionilibmenulast.php en klinza professional cms (CVE-2009-4216)

Fecha de publicación:
07/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en funzioni/lib/menulast.php en klinza professional cms v5.0.1 y anterior permite a atacantes remotos inlcuir y ejecutar archivos locales de su elección a través de .. (punto punto) en el parámetro LANG.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025