Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Autodesk 3D Studio Max (3DSMax) (CVE-2009-3577)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Autodesk 3D Studio Max (3DSMax) v6 hasta v9 y v2008 hasta v2010 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo .max con una sentencia MAXScript que llama al método DOSCommand, relacionado con "application callbacks."<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Autodesk Maya (CVE-2009-3578)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Autodesk Maya v8.0, v8.5, v2008, v2009, y v2010 y Alias Wavefront Maya v6.5 y v7.0 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de archvio (1) .ma o (2) .mb que usa comando python de Maya Embedded Language (MEL) u otros comandos MEL no especificados, relacionado con (Script Nodes). <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en srchttpngx_http_parse.c en nginx (CVE-2009-3896)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
src/http/ngx_http_parse.c en nginx (como Engine X) v0.1.0 hasta v0.4.14, v0.5.x anterior v0.5.38, v0.6.x anterior v0.6.39, v0.7.x anterior v0.7.62, y v0.8.x anterior 0.8.14 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (deferencia puntero nulo y caída de proceso) a través de una URI larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dovecot (CVE-2009-3897)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Dovecot v1.2.x anterior v1.2.8 establece permisos 0777 durante la creación de ciertos directorios en el momento de la instalación, permitiendo a usuarios locales acceder a las cuentas de usuarios por reemplazamiento del socket auth, relacionados con los directorios padre del directorio base_dir, y probablemente con el propio directorio base_dir<br />
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en srchttpmodulesngx_http_dav_module.c en nginx (CVE-2009-3898)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en src/http/modules/ngx_http_dav_module.c en nginx (como Engine X) anterior v0.7.63, y v0.8.x anterior v0.8.17, permite a usuarios autentificados remotamente crear y sobrescribir archivos de su elección a través de .. (punto punto) en la cabecera HTTP Destination para el WebDAV (1) COPY o (2) méetodo MOVE.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2009-4071)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Opera anterior v.10.10, cuando las stacktraces excepcionales son activadas, sitúa mensajes de error de código desde un sitio web en variables que pueden ser leídos por diferentes sitios web, permitiendo a atacantes remotos obtener información sensible o conducir un ataque de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2009-4072)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no esperada en Opera anterior v.10.10 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos, relacionados con un "asunto moderadamente severo."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en impresión en Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-4073)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
La funcionalidad de impresión en Microsoft Internet Explorer 8 permite a atacantes remotos descubrir un nombre de archivo y probablemente descubrir un usuario local, por la lectura del dc: pequeño elemento de un documento PDF que fue generado desde una página web local.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en wwhelptracker.php en GForge (CVE-2009-3303)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en www/help/tracker.php en GForge v4.5.14, v4.7 rc2, y v4.8.1 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a su elección a través del parámetro helpname.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en GForge (CVE-2009-4069)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS) en GForge v4.5.14, v4.7.3, y probablemente otras versiones permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en GForge (CVE-2009-4070)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en GForge v4.5.14, v4.7.3, y probablemente otras versiones permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en adminpopup.php de Betsy CMS (CVE-2009-4056)

Fecha de publicación:
24/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en admin/popup.php de Betsy CMS v3.5 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección a traves de los caracteres .. (punto punto) en el parámetro popup.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025