Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Xoops (CVE-2009-3963)

Fecha de publicación:
17/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades sin especificar en XOOPS anterior a v2.4.0 Final, tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP Discovery & Dependency Mapping Inventory (CVE-2009-3841)

Fecha de publicación:
17/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en HP Discovery & Dependency Mapping Inventory (DDMI) v2.5x, v7.5x, y v7.60 en Windows permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en user.php en Super Serious Stats (CVE-2009-3961)

Fecha de publicación:
17/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en user.php en Super Serious Stats (también conocido como superseriousstats) anteriores a v1.1.2p1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de forma arbitraria a través del parámetro "uid", relacionado con "incorrect regexp.". NOTA: Algunos de los detalles fueron obtenidos de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Best Practical Solutions (CVE-2009-3892)

Fecha de publicación:
17/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Best Practical Solutions RT v3.6.x anteriores a v3.6.9, v3.8.x anteriores a v3.8.5, y otros desde v3.4.6 hasta v3.8.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de ciertos campos personalizados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2009-3945)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el Front-End Editor del componente com_content en Joomla! versiones anteriores a v1.5.15 permite a usuarios autenticados remotamente, con privilegios "Author", reemplazar los artículos de un usuario de su elección mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2009-3946)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Joomla! versiones anteriores a v1.5.15 permite a atacantes remotos leer el fichero XML de una extensión, y de ese modo obtener el número de versión de la extensión, mediante una petición directa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Tandberg MXP (CVE-2009-3947)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servicio FTP en Tandberg MXP vF7.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (parada del proceso o reinicio del dispositivo) o posiblemente ejecutar código de su elección mediante un comando USER largo, como se ha demostrado por un commando finalizado con múltiples caracteres de espacio.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación JetAudio COWON Media Center (CVE-2009-3948)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
JetAudio v7.5.3 COWON Media Center, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) a través de una cadena larga al final de un archivo .wav.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en profile.php en VivaPrograms Infinity (CVE-2009-3949)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
cp/profile.php en VivaPrograms Infinity v2.0.5 y anteriores no requieren la autenticación como administrador para la acción "donewauthor", lo que permite a atacantes remotos crear cuentas de administrador a través de los parámetro "name", "password" y "conf_password".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Bractus SunTrack (CVE-2009-3950)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Bractus SunTrack, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros: (1) "title" a newprofile.html; (2) "firstname", (3) "lastname" y (4) "company" a signup/signup.html; y (5) "firstname", (6) "lastname" y (7) address[0].street1 a contact.html.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Martin Lambers msmtp (CVE-2009-3942)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Martin Lambers msmtp versiones anteriores a v1.4.19, cuando usa OpenSSL, no maneja adecuadamente un carácter '\0' en un nombre de dominio (1) en el campo nombre común del sujeto o (2) en el campo nombre alternativo del sujeto de un certificado X.509, permitiendo que atacantes de hombre en medio (man-in-the-middle) suplantar a servidores SSL de su elección mediante un certificado modificado emitido por una Autoridad de Certificación legítima, estando relacionado con el CVE-2009-2408.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun xVM VirtualBox y Sun VirtualBox (CVE-2009-3940)

Fecha de publicación:
16/11/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Guest Additions en Sun xVM VirtualBox v1.6.x y v2.0.x anteriores a v2.0.12, v2.1.x, y v2.2.x, y en Sun VirtualBox versiones anteriores a v3.0.10, permite a usuarios del sistema operativo huésped provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) en el sistema operativo huésped mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025