Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Adobe ColdFusion Server (CVE-2009-1872)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Adobe ColdFusion Server 8.0.1 y anteriores permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro (1) startRow para administrator/logviewer/searchlog.cfm o (2) mediante la cadena de petición para wizards/common/_logintowizard.cfm, (3) wizards/common/_authenticatewizarduser.cfm o (4) administrator/enter.cfm.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en logginglogviewer.jsp en la consola de administración en Adobe JRun Application (CVE-2009-1873)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en logging/logviewer.jsp en la consola de administración en Adobe JRun Application Server 4 Updater 7 permite a usuarios remotos autenticados leer ficheros de forma arbitraria a través de .. (punto punto) en el parámetro "logfile".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Management Console en Adobe JRun (CVE-2009-1874)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos (XSS) en Management Console en Adobe JRun v4.0 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML a su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2009-2844)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
cfg80211 en el archivo net/wireless/scan.c en el kernel de Linux versión 2.6.30-rc1 y otras versiones anteriores a 2.6.31-rc6, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) por medio de una secuencia de tramas beacon en los que una trama omite un Elemento de Información (IE) SSID y la trama posterior contiene un IE SSID, que desencadena una desreferencia de un puntero NULL en la función cmp_ies. NOTA: también se abordó una potencial debilidad en la función is_mesh, pero la condición relevante no existía en el código, por lo que no es una vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NASA Common Data Format (CVE-2009-2850)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento múltiple de buffer en NASA Common Data Format (CDF)permite a atacantes dependientes del contexto ejecutar código a su elección, como es demostrado usando (1) un error en el array de indexación en la función ReadAEDRList64, y otros errores en(2) SearchForRecord_r_64, (3) LastRecord64, (4) CDFsel64,y otras funciones no especificadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en eisa_eeprom_read en el kernel de Linux (CVE-2009-2846)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
La función eisa_eeprom_read en el componente the parisc isa-eeprom (drivers/parisc/eisa_eeprom.c) en el kernel de Linux anterior a v2.6.31-rc6 permite a usuarios locales acceder a memoria restringida a través de argumentos negativos ppos, lo que evita un control que asume que ppos es positivo y causa una lectura fuera de rango en la función readb.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en signal.c en el kernel de Linux (CVE-2009-2847)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
La función do_sigaltstack en kernel/signal.c en el kernel de Linux 2.6 antes de 2.6.31-RC5, cuando se ejecuta en sistemas de 64 bits, no limpia algunos octetos de relleno de una estructura, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible de la pila del núcleo a través de la función sigaltstack.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en driver md (driversmdmd.c) en el kernel de Linux (CVE-2009-2849)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
El driver md (drivers/md/md.c) en el kernel de Linux anteriores a 2.6.30.2 podría permitir a usuarios locales producir una denegación de servicio (referencia a un puntero nulo) a través de vectores relacionados con los " atributos suspend*sysfs" a la funciones (1) suspend_lo_store o (2) suspend_hi_store. NOTA: Esto se trata de una vulnerabilidad cuando sysfs puede ser escrito por un atacante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Wordpress (CVE-2009-2851)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el interfaz de administrador en Wordpress anterior a v2.8.2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a través de una URL de comentarios de autor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WP-Syntax plugin de Wordpress (CVE-2009-2852)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
WP-Syntax plugin v0.9.1 y anteriores de Wordpress, que activan register_globals, permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP a su elección a través del parámetro del array test_filter[wp_head]de test/index.php, que es usado en la llamada a la función call_user_func_array.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Wordpress (CVE-2009-2853)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
Wordpress anterior a v2.8.3 permite a atacantes remotos conseguir privilegios a traves de una peticion directa a (1) admin-footer.php, (2) edit-category-form.php, (3) edit-form-advanced.php, (4) edit-form-comment.php, (5) edit-link-category-form.php, (6) edit-link-form.php, (7) edit-page-form.php, y (8) edit-tag-form.php en wp-admin/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Wordpress (CVE-2009-2854)

Fecha de publicación:
18/08/2009
Idioma:
Español
Wordpress antes de v2.8.3 no comprueba los privilegios de ciertas acciones, lo cual facilita a atacantes remotos a la hora de hacer modificaciones no autorizadas a través de una solicitud directa a (1) edit-comments.php, (2)edit-pages.php, (3) edit. php, (4) edit-category-form.php (5) edit-link-category-form.php, (6) edit-tag-form.php, (7) export.php, (8) import.php, o (9) link-add.php en wp-admin/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025