Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la ventana terminal en Eterm (CVE-2008-1692)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Eterm versión 0.9.4 abre una ventana terminal en :0 si -display no se especifica y no se establece la variable de entorno DISPLAY, lo que podría permitir a los usuarios locales secuestrar conexiones X11. NOTA: escenarios de ataque realistas requieren que la víctima ingrese un comando en la máquina incorrecta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Watchguard Firebox (CVE-2008-1618)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
El servicio PPTP VPN en Watchguard Firebox versiones anteriores a 10, al realizar la negociación de autenticación MS-CHAPv2, genera diferentes códigos de error dependiendo de si el nombre de usuario es válido o no válido, lo que permite a los atacantes remotos enumerar nombres de usuario comprobados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Alert Notification Service, Computer Associates, Desbordamiento de búfer (CVE-2007-4620)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de buffer basados en pila del servicio Computer Associates (CA) Alert Notification Service (Alert.exe) 8.1.586.0, 8.0.450.0 y 7.1.758.0, usado en varios productos CA incluyendo Anti-Virus para la versión Enterprise 7.1 a la r11.1 y Threat Manager para la versión Enterprise 8.1 y r8, permiten a usuarios autenticados ejecutar código de su elección mediante peticiones RPC manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Servicio LGServer, CA ARCserve Backup for Laptops and Desktops, Desbordamiento de Búfer (CVE-2008-1328)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de Búfer del Servicio LGServer de CA ARCserve Backup for Laptops and Desktops versiones de la r11.0 a la r11.5 y Suite 11.1 and 11.2, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de argumentos de comando no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Servicio LGServer, CA ARCserve Backup for Laptops and Desktops, Ejecución de Comandos (CVE-2008-1329)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada del servicio NetBackup de CA ARCserve Backup for Laptops and Desktops versiones de la r11.0 a la r11.5 y Suite 11.1 and 11.2, permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección, relacionado con “subidas de archivos sin suficiente verificacion”
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la ventana terminal en Rxvt (CVE-2008-1142)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Rxvt versión 2.6.4 abre una ventana terminal en :0 si no se establece la variable de entorno DISPLAY, lo que podría permitir a los usuarios locales secuestrar conexiones X11. NOTA: más tarde se informó que rxvt-unicode, mrxvt, aterm, multi-aterm y wterm también se ven afectados. NOTA: escenarios de ataque realistas requieren que la víctima ingrese un comando en la máquina incorrecta
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Select Identity, HP, Acceso a cuentas de Usario (CVE-2008-0709)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en HP Select Identity 4.00, 4.01, 4.11, 4.12, 4.13 y 4.20 permiten a usuarios remotos autenticados acceder a otras cuentas de usuario a través de vectores no conocidos, un problema diferente al de la CVE-2008-0214
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebContainer.exe, SLMail Pro, Denegación de Servicio (CVE-2008-1689)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de agotamiento de pila de WebContainer.exe 1.0.0.336 y versiones anteriores, en SLMail Pro 6.3.1.0 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) mediante una cabecera de una petición larga en una petición HTTP al puerto TCP 801. NOTA: algún detalle ha sido obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebContainer.exe, SLMail Pro, Denegación de Servicio (CVE-2008-1690)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
WebContainer.exe 1.0.0.336 y versiones anteriores, en SLMail Pro 6.3.1.0 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de demonio) o posiblemente ejecutar código de su elección a través de una URI larga en una petición HTTP al puerto TCP 801. NOTA: algún detalle ha sido obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebContainer.exe, SLMail Pro, Denegación de Servicio (CVE-2008-1691)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en SLMail.exe de SLMail Pro 6.3.1.0 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (parada del servicio UDP) mediante un paquete largo al puerto UDP 54. NOTA: algún detalle ha sido obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Pkgadd, SCO UnixWare, Salto de Directorio (CVE-2008-0310)

Fecha de publicación:
07/04/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Salto de Directorio en pkgadd de SCO UnixWare 7.1.4 y versiones anteriores a p534589 permite a usuarios locales crear o agregar archivos de su elección mediante secuencias “..” en una variable de entorno sin especificar, probablemente PKGINST.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-1683

Fecha de publicación:
06/04/2008
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2008-0887. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2008-0887. Notes: All CVE users should reference CVE-2008-0887 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023